domingo, 27 de julio de 2025

Weekend Movie: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos.

 

Título: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos.

Dirección: Matt Shakman.

Producción: Kevin Feige.

*Sinopsis*
Introduce a Reed Richards/ Mr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/La Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Mole (Ebon Moss-Bachrach) mientras enfrentan su más grande desafío hasta el momento. Obligados a equilibrar sus roles de héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios del espacio llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmática Heralda, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y consigo a todos sus habitantes no fuera suficiente, las cosas pueden complicarse aún más.


*Mi Opinión*
Estamos en un punto de las películas de superhéroes en el que ya no se nos muestra la historia de origen de un superhéroe o de un grupo de superhéroes que ya hemos visto anteriormente, en este caso, ya hay como 3 películas donde se explica el origen de estos héroes, así que nos brincamos todo eso y nos presentan a los 4 Fantásticos de la Tierra 828, mucho ojo aquí, no es la 616 a la que estamos acostumbrados y casi siempre vemos en pantalla, la tierra en la que viven parece ser retrofuturista ambientada en los 60s y ellos son un grupo consolidado de héroes, conocidos y amados por la sociedad, famosos incluso, apareciendo en programas de televisión y dando charlas a grandes grupos de personas, aparte de eso, la gente saben quiénes son, los conocen por sus nombres, no hay personalidad secreta ni nada por el estilo.

Todo estaba bien en su mundo hasta ahora, Sue por fin consigue embarazarse y Reed corre mil análisis para confirmar que el bebé es normal, diferente a ellos, y para los que estamos familiarizados con esta súper familia, sabemos bien que, en efecto, su hijo es MUY diferente a ellos. 

Todo bien hasta que un Heraldo de Galactus, Silver Surfer, esta vez en su versión femenina, llega a la tierra a anunciar la llegada del Devorador de Mundos, esto pone en pánico a la tierra pero confían en que los 4 Fantásticos, sus héroes de confianza, salvarán el día como lo han hecho tantas veces antes, no esperaban que, a su regreso, la noticia sea que no hay manera de detener al Devorador, pues el precio que se tenía que pagar era muy alto.

Aquí es donde la sociedad se voltea y en lugar de comprender la reacción de los héroes, los juzgan y exigen que se pague el precio, mostrándonos cuan volátil puede ser el amor de la sociedad hacia un grupo que no ha hecho más que ayudarlos en el paso de los años.

Con toda esta presión social y el inminente fin tan cerca, Reed y su familia ponen en marcha un arriesgado plan que podría salvarlos a todos sin necesidad de hacer ningún sacrificio del cual puedan arrepentirse más adelante.

Yo iba con mis dudas a ver esta película pues a pesar de que el elenco era bueno, no me convencía del todo porque a mi me gustaba muchísimo el elenco elegido para la película del 2005 y le tengo mucho cariño, así que iba con incertidumbre, pero he de admitir que la película me encantó y es que es el claro ejemplo de cómo deberían de ser las películas de superhéroes.

Para empezar, no hay comedia forzada, hay ciertos chistes, sí, pero chistes que entran de manera natural, que van con la ocasión y que sí dan gracia, en segundo lugar, no hay momento de aburrimiento, hay películas cuya primera mitad se siente pesadísima y la segunda mitad es la buena, pero aquí no, aquí está pasando algo en todo momento, en tercer lugar, se encargaron de explorar más el alcance de los poderes de cada uno y su potencial, cosa que se ha quedado corta en entregas pasadas, rascan más allá de la superficie de lo que vemos y sabemos para darnos otras posibilidades de lo que ellos pueden hacer.

Galactus era impresionante, si bien no me convence el supuesto cierre que le dieron, pues ya que se encargaron de introducir un personaje como él espero que no lo desperdicien no volviéndolo a sacar en futuros proyectos pues da para mucho más.

Hay otro detalle del que me gustaría hablar pero no sé si sea considerado como spoiler así que supongo que lo mencionaré mejor en la entrada para Discusión Geek de este grupo de superhéroes.

La primera escena post créditos te vuela la cabeza y conecta con el futuro de la franquicia, la segunda pueden no verla si quieren, siento que me hizo perder el tiempo.

En resumen, me encantó la película, tengo muchas ganas de verla de nuevo y de ver al grupo en futuros proyectos, esta emoción que me hizo sentir de principio a fin es una que no había experimentado durante un tiempo con películas de superhéroes pues algunas pareciera que sólo las hacen por hacerlas, sin ponerles corazón ni sentimiento y sin respetar la esencia de los cómics, pero esta? Esta es todo lo que estaba esperando, un soplo de aire fresco para Marvel y espero que se mantengan con esa línea para todo lo que viene a continuación.

Y he visto quejas en redes sociales de que se sintió como una película que promueve las familias convencionales y no sé qué. Pues sí, así es el equipo en los cómics, esa es precisamente su esencia desde el inicio, también las ideas cuestionables de Reed, así funciona Reed en realidad, ama a su familia, sí, daría todo por ellos, pero también es por y para la ciencia así que siempre sale con ideas o decisiones súper cuestionables y lo he visto ya en muchos arcos de cómics, así que sólo disfruten la película por lo que es: una historia para entretener y presentar a un grupo de héroes que dará pelea en el futuro, llena de acción, drama, escenas visualmente increíble y un villano que espero que sigan haciendo aparecer más adelante.

No puedo esperar para hacer la entrada de Discusión Geek de esta película jaja.

En fin, ya la vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

viernes, 25 de julio de 2025

Discusión Geek #59: Hablemos de... Superman (2025)

 


Vuelvo con otra entrada para esta sección porque tengo muchas de estas pendientes, pero me estoy enfocando en sacar las más recientes primero, sobre todo porque ya se estrenó Los 4 Fantásticos e iré a verla este fin de semana y eso significa otra entrada más para esta sección. En fin, empezamos?

WARNING: POSIBLES SPOILERS A CONTINUACIÓN.


DE QUÉ VA LA PELÍCULA?
Este año nos regaló otra entrega más de uno de los superhéroes más queridos de la franquicia: Superman. Habiendo ya mil películas y unas cuantas series, qué más nos podrían contar que no supiéramos, no? Pues bueno, James Gunn nos presentó al mismo superhéroe pero desde otra perspectiva. Empezando por el hecho de que ya no nos cuentan sus orígenes pues eso ya lo sabemos bastante bien, la película empieza mostrándonos a un Superman que ya es un héroe reconocido, y querido, en Metrópolis, la sociedad lo conoce y saben que es él el que responderá a cualquier amenaza que se presente en la ciudad, al mismo tiempo tenemos a Lex Luthor, un genio millonario cuyo propósito en la vida es desacreditar y destruir a Superman y en eso se enfoca toda la película, en el intento de Lex por destruir a Superman por todos los medios posibles, primero desacreditándolo frente a la sociedad, poniéndolo como un alienígena cuyo principal propósito era llegar a la tierra para gobernarla, en segundo lugar, buscando la manera de acabar con él de una vez por todas, utilizando la Kryptonita y todo lo que esté dentro de su alcance para hacerle un daño real.
Esta película nos muestra a un Superman muy diferente al que estamos acostumbrados y quizás es por eso que a muchas personas no les gustó. Hasta ahora habían pintado a Superman como un ser parecido a un dios, alguien intocable y perfecto que nunca se equivocaba ni podía ser lastimado, en cambio, aquí tenemos a un Superman más humanizado, sí, sigue siendo casi indestructible, sigue ganando la mayor parte de las batallas, pero también vemos cómo se preocupa por la sociedad en general, por todas las personas sin excepción, vemos cómo busca una solución al problema que no tenga consecuencias para las personas que están allá afuera, porque su prioridad son los civiles, vemos cómo es lastimado, cómo cae varias veces, pero siempre vuelve a levantarse, porque en su mente está el proteger al mundo sin importar cuánto le cueste. Entonces, el tema principal de la película es Superman vs. Lex Luthor.

GUIÑOS, REFERENCIAS Y PERSONAJES.

Creo que no hace falta que hable de Superman, así que solamente me iré por los demás.

LEX LUTHOR.
Supervillano, némesis perpetuo de Superman, representa todo lo que Superman no es, mientras que el superhéroe es símbolo de esperanza y altruismo, Luthor es la ambición desmedida y la supremacía del intelecto humano sobre lo sobrehumano. Es un humano común sin poderes ni identidad secreta, su verdadero poder reside en su intelecto, en lo brillante y superior que es en ese aspecto, su inmensa riqueza y su influencia en la política, la ciencia y la tecnología. Es un genio con una extraordinaria aptitud para los negocios y la manipulación. Carece de principios éticos y se mueve solamente por su insaciable sed de control, él no envidia a los superhéroes por sus habilidades, sino por la adoración que reciben. Tiene la total convicción de que él tiene el legítimo derecho de gobernar el mundo, justificando su ambición con el argumento de que sólo él es lo suficientemente inteligente y capacitado para guiar a la humanidad, ve a Superman como una amenaza que debe eliminar, no sólo por rivalidad personal, sino porque cree que la existencia de un ser todopoderoso hace que la humanidad dependa de él en lugar de progresar por sus propios medios.

KRYPTO.
Krypto fue enviado a la tierra en una nave experimental como parte de una prueba realizada por el padre de Superman, Jor-El, antes del lanzamiento de la cápsula de su hijo Kal.El. Krypto posee los mismos poderes y habilidades que Superman, producto de su fisiología Kryptoniana y de la exposición al sol amarillo de la tierra. Entre sus poderes se incluyen superfuerza, supervelocidad, invulnerabilidad, vuelo, visión calorífica, visión de rayos X, aliento congelante, superoído y un agudo sentido del olfato. A pesar de ser un perro, su inteligencia es superior a la de un can común, lo que le permite comprender el lenguaje humano y, en algunas versiones, comunicarse de forma limitada. A lo largo de su historia en los cómics, Krypto ha sido presentado como la mascota de Superman y, en muchas ocasiones, como compañero de aventuras de Superboy, la versión juvenil de Superman. También ha estado al cuidado de otros personajes de DC, como Kara Zor-El (Supergirl), Conner Kent (Superboy moderno) y, en versiones más recientes, Jonathan Kent, el hijo de Superman.

GUY GARDNER.
Es uno de los múltiples personajes que ha portado el anillo de poder del Green Lantern Corps, convirtiéndose en el segundo Green Lantern de la tierra después de Hal Jordan. Es conocido por su temperamento explosivo, su arrogancia y su actitud desafiante, características que lo han llevado a entrar en conflicto con otros héroes y con los propios miembros del Green Lantern Corps. A lo largo de los años, Gardner ha tenido varias etapas en su vida, desde ser un héroe impulsivo hasta convertirse en un miembro de equipos como la Liga de la Justicia y los Omega Men, además, ha sido parte de otras agrupaciones como los Justice League International.

HAWKGIRL.
La Hawkgirl original, es Shiera Halls, que es la reencarnación de la princesa egipcia Chay-Ara, y compañera de Carter Hall, el Hombre Halcón. Siglos atrás, Cha-Ara y su amante, el príncipe egipcio Khufu, fueron asesinados por Hath-Seth con un cuchillo forjado de Metal Nth, las propiedades del metal y la fuerza del amor del dúo crearon un vínculo entre ellos, lo que provocó que renacieran varias veces a lo largo de los siglos. En el siglo XX, Chayy-Ara renació como Shiera Sanders, quien fue secuestrada por el Dr. Anton Hastor (reencarnación de Hath-Seth) y posteriormente rescatada por Hombre Halcón (su amante renacido Khufu), de esta forma Shiera se convirtió en el frecuente aliado e interés amoroso del héroe, finalmente, se le otorgó un traje propio y un cinturón de metal Nth que desafía la gravedad y se unió a él como Chica Halcón. Ahora, la que vemos en la película es Kendra Saunders, una chica latina que se suicidó, al hacer esto, el alma de Shiera Hall, que estaba emparentada con Kendra, entró a su cuerpo. Conserva todos sus recuerdos como Kendra, pero casi ninguno como Shiera, a excepción de sus experiencias de lucha. Esto crea tensión con el Hombre Halcón, ya que este recuerda todas sus vidas pasadas juntos y cree que están destinados el uno al otro. Kendra fue presentada como una joven muy problemática, atormentada por su tormenta de recuerdos y sentimientos.

MR. TERRIFIC.
Dos personajes han llevado el título de Mr. Terrific, pero el que vemos en la película es Michael Holt, quien cuenta con 5 cinturones negros en artes marciales, ganó el Decatlón Olímpico y tiene muchos grados y doctorados en un amplio campo de diferentes carreras. Vio la muerte accidental de su esposa e hijo que estaba por nacer, por lo que se encontró con el Espectro, quien le habló del Mr. Terrific anterior, inspirado por su historia de vida, decidió tomar el manto como el nuevo Mr. Terrific. Más tarde, iniciando su carrera superheroica que le permitió unirse a la Sociedad de la Justicia de América. Es el inventor de la tecnología llamada Esferas-T, unos dispositivos en miniatura que posee un sistema de Inteligencia Artificial que controla con su máscara y auriculares. Las Esferas-T le permiten volar, crear imágenes holográficas, crear proyecciones de luz, liberar cargas eléctricas, enlazarse a computadoras y satélites con la tecnología GPS, y constantemente Holt utiliza una tecnología adicional que le permite utilizar tecnología Stealth para evitar la detección y su registro de su imagen en cualquier medio tecnológico u orgánico, por lo que prácticamente se vuelve invisible para todo, excepto a la vista humana.

  • Iniciando la película, cuando Superman es brutalmente golpeado y tiene que llamar a Krypto para que lo lleve a casa, podemos ver la Fortaleza de la Soledad, la cual sale de debajo del hielo, siendo esto un homenaje a la película de Superman de 1978, donde la Fortaleza se crea cuando Clark lanza cristales Kryptonianos al hielo.
  • Los robots que ayudan a Superman y que están dentro de la Fortaleza de la Soledad, se inspiran en los robots del cómic Superman All-Star.
  • Podemos ver a La Ingeniera buscando la Fortaleza de Superman, en los cómics es Angela Spica, un científica que reemplazó su sangre con nano tecnología lo cual le permite controlar máquinas y transformar su cuerpo en armas, en los cómics es una heroína miembro de un grupo llamado The Authority.
  • Eve Teschmacher, la novia de Lex Luthor en la película, es un personaje que fue creado para la película de Superman de los 70s.
  • En la película, el Martillo de Boravia, quien es a quien se enfrenta Superman durante toda la película y es controlado por Lex Luthor (porque él no se enfrenta directamente a Superman sino que lo hace a través de este individuo) se le llama Ultraman, y resulta ser un clon de Superman creado por Luthor, en los cómics, Ultraman es una versión maligna de Superman de otro universo.
  • La trama de Luthor tratando de convencer al mundo de que Superman vino con intenciones negativas a la tierra, está inspirada en el cómic de Superman Brithright.
  • En la escena del Kaiju, hay muchos easter eggs pequeños al mundo de DC en los cómics, por ejemplo, hay un anuncio de Zesti Cola, un refresco muy popular en los cómics y competencia de Soder Cola, otra compañía de DC que vemos en otros anuncios, también vemos un anuncio de Big Belly Burgers, restaurante de hamburguesas que en los cómics es parte de Lexcorp, vemos también un anuncio de Jitters Coffee que es una cafetería que aparece en los cómics de Flash, y un anuncio de unas galletas llamadas Choco, que son las favoritas de Martian Manhunter.
  • La idea de Superman de llevar al Kaiju a un zoológico es sacada de los cómics, donde Superman tiene un zoológico con especies intergalácticas en su Fortaleza de la Soledad.
  • Uno de los reporteros es un cameo de Will Reeve, el hijo de Christopher Reeve quien fue el Superman de los 70s.
  • En la cárcel dimensional de Lex, encontramos a Metamorfo o Element Man, quien es capaz de crear todo tipo de elementos, incluyendo la kryptonita.
  • Lois va a la guarida de la Justice Gang y el edificio es muy parecido al Hall of Justice de los cómics.
  • En dicha guarida hay un mural con los héroes de la Edad de Oro.
  • En el enfrentamiento final entre Superman y Ultraman, Superman descubre que Ultraman es un clon de él pero que es un clon imperfecto y nada brillante pero fácil de controlar, esto hace referencia Bizarro, que en los cómics es exactamente eso, un clon imperfecto de Superman.
  • Al final, al descubrirse todo lo que Lex Luthor estaba haciendo realmente, es arrestado y llevado a la prisión Belle Reve, que es la prisión que vimos en Suicide Squad.

En cuanto a las escenas post créditos, no nos revelan mucho sobre el futuro de la franquicia, la primera es Superman y Krypto en la luna mirando a la tierra haciendo una referencia al cómic de Superman All-Star, y la segunda escena post créditos se trata de la destrucción en Metrópolis y cómo los héroes estaban reparando lo que podían, un edificio partido a la mitad reparado por Mr. Terrific y Superman criticando su trabajo pues no quedo perfecto. Imprescindible? Sí.

MI OPINIÓN.
A pesar de las críticas anticipadas hacia esta entrega, yo le daba el poder de la duda porque Superman es mi superhéroe favorito de DC, qué va, no he visto tooodas las películas ni series que se han hecho sobre él, pero sé lo que representa y estoy familiarizada con él por los cómics, la película de entrada prometía mucho y aunque fue diferente a lo que se esperaba, no quiere decir que sea mala.
Que sí, tiene sus puntos fuertes así como sus puntos débiles, por ejemplo, esos chistes que se sintieron de más en algunas escenas o algunos diálogos y momentos que no se sentía que encajaran del todo bien en el ritmo de la película. En lo personal, los tintes políticos no me gustaron demasiado, pero eso es cosa mía.
Por otro lado, me gustó esta nueva faceta del héroe, una faceta que abraza más su humanidad y su historia en la tierra y que elige ser amable por sobre cualquier cosa que sus padres biológicos esperaran de él. David Corenswet hizo un gran trabajo, incluso físicamente comparte muchos rasgos de los Superman que han estado en pantalla.
Luego tenemos a Nicholas Hoult como Lex Luthor, que si bien me hizo falta verlo en traje completo, no importa, pues el rango actoral de Nicholas es increíble y sabía que iba a hacer un gran trabajo como este villano y no me equivoqué, desde mi punto de vista, estuvo excelente, unas actuaciones de 10 a las que no les pongo queja.
Me encantó ver a Krypto en pantalla y el cameo de Supergirl me emocionó, aunque se despega muchísimo de la Supergirl que yo conocía, pero igual, no me quejaré hasta ver su película jaja.
En cuanto a los superhéroes que salieron como Guy Gardner (qué mal me cayó jaja), Hawkgirl y Mr. Terrific, no estuvieron nada mal, digo, se sintió bien el cambio, ya no tenemos a Hal Jordan o Cyborg apareciendo una y otra vez, ahora nos dan nuevos rostros, nuevos personajes y el que más me interesó fue Mr. Terrific, estuvo increíble, cargó con mucho peso de la película y yo sólo quiero saber más de él y verlo más tiempo en acción, ojalá que le den su propio proyecto más adelante porque fue mi favorito en escena.

En fin, ya vieron la película o tienen planes de verla? Los leo en comentarios y en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

jueves, 17 de julio de 2025

Discusión Geek #58: Hablemos de... Thunderbolts.

 

Okay,  mi reseña ya está en el blog y es la entrada anterior a esta así que no creo que sea difícil de encontrar jaja tampoco voy a poner alerta de spoilers porque la película ya tiene buen rato que se estrenó así que o ya la vieron o ya leyeron todos los spoilers posibles jaja aparte ya saben ustedes cómo funcionan estas entradas.

Sin más que aclarar, empecemos...

A la mayoría de los personajes que vemos en la película ya los conocemos y ya he hablado de ellos:

Bucky

U.S. Agent (John Walker)

Yelena Belova

Red Guardian

Ghost

Y el único personaje nuevo que introduce esta película es Sentry...

SENTRY.

Bob Reynolds, de mediana edad y con sobrepeso, recuerdo que él es Sentry, un superhéroe cuyo ppoder de un millón de soles explosivos se deriva de un suero especial. Al darse cuenta de que su archienemigo, Void, está regresando, Reynolds busca a varios personajes destacados de Marvel para advertirles y descubrir por qué nadie recuerda a Sentry. Los recuerdos sobre Sentry y Void regresan cuando Bob habla sobre eso, todos lo recuerdan, recuerdan las hazañas y las luchas a su lado, cuando se ponen a investigar, descubren que Sentry y Void son dos personalidades de la misma persona, Bob es ambos, uno necesita del otro para existir, Sentry recordó que cuando Void amenazó la tierra la única opción para detenerlo y salvar el mundo fue hacer que todos, incluido él mismo, olvidaran a Sentry. Se desconocen las habilidades exactas de Sentry y el límite de las mismas, se dice que es omnipotente, una pequeña parte de sus poderes se han mostrado cuando evitó que el Celestial Exitar aplastara la Tierra levantando su pie, ha luchado contra Thor, desmembró a Carnage con poco esfuerzo, es considerado como uno de los mejores telépatas por la mutante Emma Frost, es resistente al toque de Rogue, ha roto fácilmente los escudos de Doctor Doom, así mismo, Reynolds proyecta una entidad como un efecto secundario oscuro de sus poderes, se dice que por cada acto benévolo que realiza Sentry, Void le corresponde con un acto malvado, sus poderes tampoco tienen límites, pues en el arco de Siege partió a Ares por la mitad y casi masacra a Thor.

THUNDERBOLTS.

Se trata de un equipo de antihéroes/superhéroes/supervillanos, está formado principalmente por supervillanos reformados. Todo empezó tras la aparente muerte de Los 4 Fantásticos, Los Avengers y gran parte de los superhéroes a manos de Onslaught, debido a esto, el Barón Zemo reunió a la cuarta encarnación de los Maestros de l mal para hacerse pasar por héroes y con el tiempo tener acceso a secretos de defensa y seguridad tanto del gobierno de los Estados Unidos como de S.H.I.E.L.D. para después utilizarlos a su favor, este nuevo grupo eran los Thunderbolts y estaba formado por Atlas, MACH-I, Ciudadano V, Meteorito, Pájaro Cantaro y Techno. Tras una pelea con con el Pensador Loco que terminó en la Torre de las Cuatro Libertades, la ciudad les propuso tomar la antigua base de los 4 Fantásticos como propia. Cuando Zemo estaba por lograr su plan, los 4 Fantásticos y los Avengers regresan a la tierra, la mayoría de los Thunderbolts se veían atraídos por la idea de ser héroes y Zemo reveló la verdadera naturaleza del grupo para qur todos supieran que eran villanos y los Thunderbolts se mantuvieran fieles a él, la mayoría de los integrantes del grupo, a excepción de Zemo y Techno, se entregaron ante los 4F y los Avengers y juntos comnatieron contra Zemo y Techno, después de eso Meteorito recuperó su antiguo nombre, Moonstone, y reveló que nunca quiso redimirse, ante la marcha de estos 3 integrantes del equipo, los Thunderbolts sólo eran fugitivos, hasta que Hawkeye se unió a ellos como su nuevo líder para asegurarse de que no eran villanos, gracias a esto, el equipo consiguió el perdón público. Claro que las alineaciones de este equipo han ido cambiando con el paso de los años y muchos villanos y antihéroes han formado parte de los Thunderbolts.

Ahora sí, vamos por los guiños a los cómics...

  •  La misión de Yelena con la que abre la película consiste en destruir el laboratorio O.X.E que es donde se inició el proyecto Sentry, en los cómics sí existe ese laboratorio pero no es para nada relevante.
  • Cuando Valentina se apodera de Sentry para venderlo a la sociedad como el nuevo superhéroe descubierto por ella, lo llama "El héroe más poderoso de la tierra" robándose el lema de los Avengers.
  • Se menciona que Sentry tiene el poder de "mil soles explosivos" y uno de los lemas de este superhéroe en los cómics es que tiene "el poder de un millón de soles explosivos.
ESCENAS POST CRÉDITOS.
Para el final de la película, se revela que el nombre del equipo no es Thunderbolts, sino The New Avengers, título dado por Valentina quien lo revela al mundo entero, en base a eso, la primera escena post créditos consiste en Alexei (Red Guardian) cumpliendo uno de sus sueños pues siempre quiso aparecer en una caja de cereal y gracias a que ahora son el nuevo grupo de superhéroes y todo eso, por fin puede ver esto hecho realidad.
En los cómics, el único héroe del equipo mencionado que sí forma parte de los New Avengers es Sentry, los demás sí formaron parte de los Thunderbolts, así que me causa un poco de confusión que Marvel haya decidido tomar ese camino pues, tratándose del equipo del qe se trata, debieron darle una entrada más épica y una alineación original más parecida a la de los cómics. Pero bueno.
La segunda escena post créditos es la más emocionante y la que nos da un enorme spoiler, pues nos muestra la nave de los 4 Fantásticos llegando a este universo. Las respuestas a esta escena post créditos podremos verlas la próxima semana con el estreno de la película de este increíble equipo de superhéroes.

En fin, perdón por la demora, las responsabilidades de la vida diaria me consumen tanto tiempo, igual todavía tengo pendiente la Discusión Geek de la más reciente de Capitán América y la de Superman, wait for them. Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 4 de mayo de 2025

Weekend Movie: Thunderbolts.

 

Título: Thunderbolts*

Dirección: Jake Schreier.

*Sinopsis*
Marvel Studios presenta al equipo poco convencional de antihéroes integrado por Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardían Rojo, Famtasma, Taskmaster y John Walker. Tras verse atrapados en una trampa mortal tendida por Valentina Allegra de Fontaine, estos desilusionados deben embarcarse en una peligrosa misión que los obligará a enfrentarse a los rincones más oscuros de sus pasados. Este grupo disfunconal se dividirá, o encontrará la redención y se unirá como algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?




*Mi opinión*
La película arranca presentándonos a Yelena quien, después de analizar sus acciones hasta ahora y llegar a la conclusión de que nada de lo que hace le provoca una sensación de satisfacción, decide que quiere cambiar su vida y hacer las cosas de forma legal, ha estado trabajando con Valentina y ésta decide dejarla ir a cambio de que termine la misión en la que está metida.

Poco sabía Yelena que era una trampa y su vida estaba a punto de cambiar por completo.

Dentro de esa bóveda se encuentra Bob, quien es el resultado de un experimento del gobierno y lo que desatan es, prácticamente, imparable.

Ante esta amenaza, Yelena debe hacer equipo con el resto de personas que estaban trabajando para Valentina: John Walker, como U.S Agent, Ava Starr, como Ghost, Bucky y Alexei Shostakov como Guardián Rojo. Así que todos trabajan juntos a regañadientes, para salvar al mundo, cosa poco probable para cualquiera de ellos.

Al tratarse de un grupo de antagonistas excluidos, básicamente mercenarios reducidos a aceptar trabajos cuestionables que inevitablemente los llevaron a ser casi desechados, no tendremos el constante heroísmo acostumbrado de personajes más nobles que ellos, no tendremos las decisiones tomadas "porque es lo correcto" sino aquellas que toman "porque no tenían una mejor opción" pero aún así, y en contra de todo pronóstico, consiguen formar un equipo bastante decente que cumple con su propósito.

La película tiene de todo, comedia no forzada, escenas de acción y peleas muy bien logradas y hasta escenas que generan empatía hacia los personajes que nos están presentando, les da un trasfondo a la mayoría de ellos y todos consiguen brillar de una u otra forma, todos tienen su tiempo en pantalla y no se sienten metidos con calzador en las escenas o en la historia general.

No le tenía mucha fe a esta película, y aunque quizás no sea la octava maravilla de Marvel, es bastante decente, bastante entretenida, consiguen mantener el interés y el ritmo en todo momento y siento que retrataron muy bien al personaje de Sentry, a su contraparte The Void y al civil insignificante que es Bob, me sentí satisfecha con ese detalle porque después de lo que hicieron con Adam Warlock en Guardianes de la Galaxia (que fue tomar a un personaje muy poderoso y hacerlo ridículamente patético) aprendieron de sus errores y pintaron a Sentry como lo que es: alguien básicamente invencible.

Vale la pena? Sí, es entretenida y no hay momento de aburrimiento aquí pues siempre está pasando algo, aparte cuenta con dos escenas post créditos y la segunda es la más emocionante, pero ya estaré hablando de esos detalles en otra entrada. 

En fin, les llama la atención? Ya la vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reseña Anime: Jibaku Shounen Hanako-kun.

 

Título: Jibaku Shounen Hanako-Kun.

Género: Comedia romántica, sobrenatural, shounen.

N° de capítulos: 12 (1° temporada)

Estudio: Lerche.

*Sinopsis*
"Hanako-san, Hanako-san...estás ahí?" En la Academia Kamome, abundan los rumeros sobre los llamados Siete Misterios de la escuela, uno de los cuales es Hanako-san. Se dice que si utilizas el tercer puesto del baño de mujeres del tercer piso en el viejo edificio de la escuela, Hanako-san te concederá cualquier deseo una vez la invoques. Nene Yashiro, una chica de preparatoria y estudiante de la Academia amante del ocultismo, se aventura a este baño encantado... Pero el Hanako-san que todos creían no tiene nada que ver con lo que imaginaba! Resulta que Hanako-san en la Academia Kamome...es un niño!

*Mi opinión*
La Academia Kamome es foco de muchos rumores, más que nada porque se le asocia a la aparición de seres sobrenaturales, pues resulta que es hogar de los 7 misterios, que básicamente son fantasmas poderosos y de rango especial que no tienen bunas intenciones, el séptimo de ellos es Hanako-san, quien se encarga de mantener el equilibrio entre el mundo humano y las apariciones.

Estas apariciones son, más que nada, leyendas urbanas semi conocidas, por ejemplo, Hanako-kun es la leyenda de que si usas el tercer baño y la invocas, el espíritu de una joven que falleció ahí aparecerá, e algunas versiones lo hace para asesinarte, pero en esta historia lo hace para concederte un deseo.

Este rumor llega a oídos de Yashiro, nuestra protagonista, quien sin pensarlo dos veces decide ir y probar el rumor ella misma ya que tiene un deseo: que el chico que le gusta se enamore de ella, pero pronto se da cuenta de dos cosas: una, Hanako-san es un niño, y la segunda, le cumplirá su deseo, sí, pero todo viene con un precio.

Y es así como ambos se embarcan en una aventura para detener a los Misterios de la escuela y mantener la paz en la Academia.

La animación es bonita, la apariencia es algo infantil, pero los colores son muy llamativos, la historia no es nada del otro mundo, un típico anime de fantasía que cada capítulo consiste en una aventura diferente con una historia de trasfondo que involucra a Hanako-kun, involucra también el crecimiento personal de ambos y, entre todo eso, hay una pizca de química entre ambos personajes, algo imperceptible porque ese no es el punto de esta temporada, pero no se puede negar que está presente en la ecuación.

No es el mejor anime de la historia, pero entretenido es y llamativo hasta cierto punto. Hace poco se transmitió la segunda temporada y todavía tengo pendiente verla pero sin duda está entre mis próximos animes por ver...claro, cuando consiga algo de tiempo libre jaja.

Pero bueno, ustedes ya lo vieron o les llama la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

domingo, 23 de febrero de 2025

Weekend Movies: Capitán América: Un nuevo mundo & Bridget Jones: Loca por él.

 

Título: Capitán América: Un nuevo mundo. (Captain America: Brave new world)

Dirección: Julius Onah.

Producción: Kevin Feige, Nate Moore, Malcolm Spellman.

*Argumento*
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un conflicto internacional. Debe descubrir la razón de un nefasto complot mundial antes de que el verdadero artífice detrás del mismo haga que el mundo entero entre en caos.



*Mi opinión*

La película retoma las cosas donde la serie de Falcon and The Winter Soldier las dejó, pues Sam ya tomó como suyo el manto del Capitán América y se encuentra activo bajo ese alias y así es reconocido en público, dándole su propia personalidad al traje del Capi y tratando de estar a la altura del nombre.

Las cosas se salen de control cuando, en una celebración en la Casa Blanca, Isaiah Bradley pierde el control y trata de asesinar al presidente, lo que lo lleva de vuelta a prisión y a Sam a una carrera a contra reloj para encontrar al verdadero culpable de todo esto, pero jamás imaginó que todo estaría ligado directamente al presidente Ross y actividades cuestionables de su pasado que lo han llevado al punto en el que se encuentra actualmente.

La película está llena de escenas de acción que, sinceramente, son lo único medianamente atractivo de esta entrega, pues debo admitir que es una que pasa sin pena ni gloria, se siente más bien como una extensión de la serie, lo cual no es necesariamente malo, pero pierde la esencia en el proceso, pues la serie me entretuvo bastante ya que supo equilibrar la acción, la carga política del trasfondo y las escenas de comedia (que no eran ridículas como en otras entregas que conocemos) mientras que en esta todo se vuelca en la acción y en la carga política y esto último fue lo que más me pesó de todo, pues detrás de todo eso, tenemos a un Sam Wilson que todavía duda de si es lo suficientemente bueno como para llamarse "Capitán América".

Siento que quisieron abarcar muchas cosas y no lograron llegar a nada con ninguna de ellas pues meten a unos cuantos personajes que pudieron dar mucho de sí pero que dejaron a medias y terminaron desechando de una u otra manera.

No tenía muchas expectativas así que no me decepcioné demasiado, no es la mejor película de Marvel pero tampoco es lo peor, está decente pero no volvería a verla, punto a favor porque es una entrega un poco más seria de lo que Marvel nos ha venido dando de un tiempo para acá y no tenemos chistes tontos y sin sentido, lo cual ya es decir mucho.

Entre las cosas que me gustaron destacan la dinámica entre Sam y Joaquín (el nuevo Falcon), cierto cameo ya cerca del final, las escenas de acción y la manera en la que Sam manipula el escudo, el traje nuevo y la escena post créditos.

No es una película para cualquiera, pero si has seguido la trayectoria de la franquicia hasta ahora supongo que es una que debe verse, ya queda a decisión de ustedes si será en el cine o una vez que sea liberada en plataformas de streaming.



Título: Bridget Jones: Loca por él.
*Argumento*

Dirección: Michael Morris.

Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Jo Wallet.

Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings, se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una app de citas, a través de la cual conoce a un soñador bastante más joven que ella. Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo.

*Mi opinión*
Después de 9 años, tenemos de regreso a uno de los personajes icónicos de la comedia romántica: Bridget Jones, quien ahora se encuentra en otra etapa de su vida: es viuda, madre de tiempo completo y tiene que encargarse de dos niños que lo son todo para ella. 

Bridget está bien, ha aceptado su nueva realidad y a pesar de que ya van 4 años sin Mark, el recuerdo del que fue su eterno amor sigue presente en su vida de una u otra manera.

Las cosas dan un giro brusco cuando su círculo de amigos y su madre la incitan a que salga de esa zona de comfort en la que se encuentra, la animan a que vuelva al trabajo y que vuelva a salir a citas con hombres, pues la vida sigue y ella debe vivirla, así que termina por hacerles caso y termina saliendo con un chico mucho más joven que ella.

Sólo que eso último no es lo que realmente quiere y ahora tiene que descubrir cuál es el rumbo que quiere seguir, que no sólo la beneficie a ella sino también a sus hijos.

Yo iba con la esperanza de encontrarme con una comedia chick-lit como lo han sido las anteriores y me topé con una entrega teñida de melancolía que nos muestra a una Bridget que conserva su esencia, sí, pero que sigue lidiando con un duelo que lleva con ella 4 años ya y que se niega a soltar pero que oculta de la mejor manera que sólo ella sabe.

La película es entretenida y está a la altura de sus predecesoras, pero se echa en falta al querido Mark Darcy y es algo complicado verla iniciar una historia de amor con alguien más cuando tuvimos que ver todos los contratiempos que tuvo que enfrentar para por fin estar con el hombre que claramente estaba destinado para ella.

Muy recomendable si te gustaron las anteriores, creo que con Bridget no hay falla.


En fin, han visto alguna o les llaman la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

domingo, 12 de enero de 2025

Breve Resumen...

 Hey, there!! Hoy traigo una tanda de películas vistas en casa que, por cierto, ya tenían un tiempo pendientes de reseña, no las vi recientemente, simplemente estoy tratando de retomar todo donde me quedé y pues mi lista de reseñas pendientes es larga, así que trataré de enfocarme en eso cada que entre por aquí.

Por cierto, desde la semana pasada he tratado de seguir algunos blogs y me sale siempre el mismo mensaje: "No se ha podido seguir el blog" o también me aparece en inglés: "Failed to follow the blog" ya van varios días seguidos y no sé por qué está pasando esto, no sé si es fallo de blogger o exclusivamente de mi cuenta y, si es así, cómo podría arreglarlo? Si alguien sabe algo al respecto les agradecería que me orientaran.

En fin, ahora sí vamos al tema de la entrada...




Película que encontré por casualidad mientras buscaba algo de terror o suspenso y pues esta le tira más al suspenso, básicamente es sobre una estilista que es algo solitaria y con ideas algo raras, las cosas escalan y llega a cometer actos que rozan la locura. Es una película diferente pero que logra enganchar lo suficiente como para que quieras saber cómo terminan las cosas para todos los involucrados.








Otra película que encontré sin buscarla, esta va también por el lado del suspenso. Básicamente es una madre soltera que comete el error de tocarla la bocina del carro a un conductor que termina alterándose por ese acto y convierte todo el asunto en una persecución sin fin con el único propósito de "enseñarle modales" a la pobre mujer, lleva las cosas a extremos que nadie ve venir y es una película que consigue mantenerte en la orilla de tu asiento. Muy buena, sin duda.






Película que ni siquiera necesita presentación pues la franquicia de ambos monstruos viene corriendo desde muchos años atrás. Esta es la del 2021, donde Godzilla básicamente ve a Kong como una amenaza para su posición de Alfa pero, no sólo eso, sino que hay algo que está provocando que Godzilla ataque indiscriminadamente y sólo algunas personas se toman la molestia de investigar antes de que las cosas escalen más de lo que ya lo han hecho. Y descubren que, en efecto, hay algo más que está poniendo en juego el destino del mundo entero. Palomera sin llegar a más. Entretenida y hasta ahí, no la considero demasiado memorable pero sí es una buena opción para ver un fin de semana sin mucho que hacer.




En fin, han visto o planean ver alguna de las películas que mencioné? Los leo en comentarios y nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.