Título: Capitán América: Un nuevo mundo. (Captain America: Brave new world)
Dirección: Julius Onah.
Producción: Kevin Feige, Nate Moore, Malcolm Spellman.
*Argumento*
Tras reunirse con el recientemente electo presidente de los Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un conflicto internacional. Debe descubrir la razón de un nefasto complot mundial antes de que el verdadero artífice detrás del mismo haga que el mundo entero entre en caos.
*Mi opinión*
La película retoma las cosas donde la serie de Falcon and The Winter Soldier las dejó, pues Sam ya tomó como suyo el manto del Capitán América y se encuentra activo bajo ese alias y así es reconocido en público, dándole su propia personalidad al traje del Capi y tratando de estar a la altura del nombre.
Las cosas se salen de control cuando, en una celebración en la Casa Blanca, Isaiah Bradley pierde el control y trata de asesinar al presidente, lo que lo lleva de vuelta a prisión y a Sam a una carrera a contra reloj para encontrar al verdadero culpable de todo esto, pero jamás imaginó que todo estaría ligado directamente al presidente Ross y actividades cuestionables de su pasado que lo han llevado al punto en el que se encuentra actualmente.
La película está llena de escenas de acción que, sinceramente, son lo único medianamente atractivo de esta entrega, pues debo admitir que es una que pasa sin pena ni gloria, se siente más bien como una extensión de la serie, lo cual no es necesariamente malo, pero pierde la esencia en el proceso, pues la serie me entretuvo bastante ya que supo equilibrar la acción, la carga política del trasfondo y las escenas de comedia (que no eran ridículas como en otras entregas que conocemos) mientras que en esta todo se vuelca en la acción y en la carga política y esto último fue lo que más me pesó de todo, pues detrás de todo eso, tenemos a un Sam Wilson que todavía duda de si es lo suficientemente bueno como para llamarse "Capitán América".
Siento que quisieron abarcar muchas cosas y no lograron llegar a nada con ninguna de ellas pues meten a unos cuantos personajes que pudieron dar mucho de sí pero que dejaron a medias y terminaron desechando de una u otra manera.
No tenía muchas expectativas así que no me decepcioné demasiado, no es la mejor película de Marvel pero tampoco es lo peor, está decente pero no volvería a verla, punto a favor porque es una entrega un poco más seria de lo que Marvel nos ha venido dando de un tiempo para acá y no tenemos chistes tontos y sin sentido, lo cual ya es decir mucho.
Entre las cosas que me gustaron destacan la dinámica entre Sam y Joaquín (el nuevo Falcon), cierto cameo ya cerca del final, las escenas de acción y la manera en la que Sam manipula el escudo, el traje nuevo y la escena post créditos.
No es una película para cualquiera, pero si has seguido la trayectoria de la franquicia hasta ahora supongo que es una que debe verse, ya queda a decisión de ustedes si será en el cine o una vez que sea liberada en plataformas de streaming.
Título: Bridget Jones: Loca por él.
*Argumento*
Dirección: Michael Morris.
Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Jo Wallet.
Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings, se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una app de citas, a través de la cual conoce a un soñador bastante más joven que ella. Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo.
*Mi opinión*
Después de 9 años, tenemos de regreso a uno de los personajes icónicos de la comedia romántica: Bridget Jones, quien ahora se encuentra en otra etapa de su vida: es viuda, madre de tiempo completo y tiene que encargarse de dos niños que lo son todo para ella.
Bridget está bien, ha aceptado su nueva realidad y a pesar de que ya van 4 años sin Mark, el recuerdo del que fue su eterno amor sigue presente en su vida de una u otra manera.
Las cosas dan un giro brusco cuando su círculo de amigos y su madre la incitan a que salga de esa zona de comfort en la que se encuentra, la animan a que vuelva al trabajo y que vuelva a salir a citas con hombres, pues la vida sigue y ella debe vivirla, así que termina por hacerles caso y termina saliendo con un chico mucho más joven que ella.
Sólo que eso último no es lo que realmente quiere y ahora tiene que descubrir cuál es el rumbo que quiere seguir, que no sólo la beneficie a ella sino también a sus hijos.
Yo iba con la esperanza de encontrarme con una comedia chick-lit como lo han sido las anteriores y me topé con una entrega teñida de melancolía que nos muestra a una Bridget que conserva su esencia, sí, pero que sigue lidiando con un duelo que lleva con ella 4 años ya y que se niega a soltar pero que oculta de la mejor manera que sólo ella sabe.
La película es entretenida y está a la altura de sus predecesoras, pero se echa en falta al querido Mark Darcy y es algo complicado verla iniciar una historia de amor con alguien más cuando tuvimos que ver todos los contratiempos que tuvo que enfrentar para por fin estar con el hombre que claramente estaba destinado para ella.
Muy recomendable si te gustaron las anteriores, creo que con Bridget no hay falla.
En fin, han visto alguna o les llaman la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!
-Mónica.