miércoles, 20 de septiembre de 2023

Reseña Anime: Fullmetal Alchemist: Brotherhood.

 

Título: Fullmetal Alchemist: Brotherhood.

Género: Aventura, fantasía oscura, steampunk.

N° de capítulos: 64

Estudio: Bones.

*Argumento*
La historia se centra en dos hermanos, Edward Elric y Alphonse Elric que rompieron el mayor tabú de la alquimia, la trasmutación humana, al tratar de revivir a su fallecida madre; en consecuencia, Edward pierde su pierna izquierda y Alphonse pierde todo su cuerpo, Edward para salvar a su hermano, sella su alma en una gran armadura de hierro a cambio de su brazo derecho; ahora los dos, con un nuevo objetivo, buscan desesperadamente la piedra filosofal para poder regresar sus cuerpos a la normalidad.


*Mi opinión*
La historia es básicamente lo que viene en el argumento, nuestros dos protagonistas son Edward y Alphonse Elric, perdieron a su madre cuando eran niños y, en su desesperación, hicieron algo que está básicamente prohibido. la trasmutación humana para tratar de revivir a su madre, como consecuencia de esto, Edward pierde un brazo y Alphonse pierde todo su cuerpo, en un intento de salvar lo que sea que quede de su hermano, Edward sella el alma de Alphonse en una armadura de hierro a cambio de su brazo derecho, todo esto le ganó el título de Alquimista de Acero.

Han pasado unos cuantos años buscando la manera de arreglar el error que cometieron en la infancia, más específicamente, Edward está buscando la manera de regresarle su cuerpo humano a Alphonse, pero para eso deben encontrar la piedra filosofal, cuya ubicación es desconocida, así que tienen que ir siguiendo noticias o rumores de sitios en donde fue usada en algún punto y encontrar a las personas relacionadas con la información que persiguen, resolviendo problemas ajenos en el camino y, por supuesto que sí, enfrentándose a enemigos que también están detrás de la piedra, entre ellos las encarnaciones de los pecados capitales.

Considero que este anime es todo un clásico, una historia que ha visto la mayoría de los fanáticos del anime, que cuenta con unas batallas y enfrentamientos buenísimos, un final cardíaco, un opening que más de uno se sabe y que es de los mejores en cualquier lista que busquen en internet, y con varios momentos icónicos que se han visto en más de una ocasión rondando por redes sociales if you know, you know,.

Pero yo siempre había tenido mis reservas sobre darle la oportunidad porque no acostumbro demasiado a ver animes puramente de acción, siempre me inclino más a la fantasía o el romance o comedia romántica o a una mezcla de esos géneros, muy a las tantas me veo algún anime que sea solamente de acción y nada más que de acción jaja pero en el momento en que decidí verlo tenía mucho tiempo libre en mis manos (otra vez yo y mi mala costumbre de acumular reseñas) y la verdad es que no me arrepiento de haberlo hecho, pues en efecto, es tan bueno como todos dicen que es jaja aparte de la acción y las batallas épicas cuenta con un poco de todo, desde drama, momentos muy conmovedores que no te dejan indiferente, personajes entrañables, momentos de comedia, una pizca de romance por aquí y por allá y siento que es un anime muy, muy completo y que aunque todo el drama de la piedra filosofal, corrupciones y engaños dentro de las agencias gubernamentales y todo lo que eso conlleva que puede llegar a hacerse pesado o enredado, la verdad es que el anime tiene una forma de presentarte las situaciones que se hacen fáciles de seguir y de entender, cosa que se agradece jaja.

En fin, lo recomiendo? Sí, totalmente, como dije anteriormente: es tan bueno como todos dicen que es y vale la pena, así que si no lo han visto creo que es un buen momento para que le den la oportunidad a pesar de la cantidad de capítulos que tiene.

En fin, ya lo vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Musical Monday #322

 Hello, everyone!! ha pasado un tiempo desde que actualicé esta sección, lo siento por eso, pero le día de hoy les traigo...

"Memory Lane" de Old Dominion...

Me gustan mucho las canciones del grupo, la letra y el video de esta me encantaron así que por supuesto que tenía que compartirla por aquí, espero que la disfruten.

Otra vez vengo aquí con mis pobres excusas tratando de justificar mi ausencia... Y es que no sé, desde finales del año pasado he tenido unos meses muy feos o muy ocupados o muy estresantes, ha habido muchos cambios en mi vida y la mayor parte de mi tiempo se ocupa en muchas otras cosas relacionadas con responsabilidades de esto que llamamos adultez, el poco tiempo libre que me queda estoy demasiado agotada como para sentarme frente a la pantalla de mi laptop a pasar 1 o 2 horas redactando y editando una entrada. Pasé de publicar 4 veces a la semana de manera constante, a sólo publicar una vez a la semana, dos si es algo muy importante (como las entradas para Discusión Geek después de algún estreno en cines de DC o Marvel), pero es que esto yo lo empecé cuando estaba en la universidad, donde mis únicas responsabilidades eran terminar mis tareas y estudiar para mis exámenes, ahora ya no tengo eso pero sí dos escuelas en las que doy clase con horarios algo saturados en este ciclo escolar y un par de cosas más, que probablemente les comparta más adelante, que absorben mi tiempo y mi atención más de lo que pensé que lo harían, si las cosas salen bien, para fin de año o inicios del siguiente estaré contándoles más al respecto; todo esto también ha afectado mi ritmo de lectura, pues no he tenido tanta suerte para lograr que algunos libros me enganchen tanto como deberían porque estoy muy cansada para ello, o por otro lado, aunque el libro me esté gustando, me toma más tiempo del acostumbrado terminarlo porque a veces no tengo tiempo ni de abrirlos. Me he puesto como objetivo leer 3 libros al mismo tiempo, 2 digitales y uno físico y aún así siento que estoy leyendo menos que en otros años y no entiendo por qué, mi falta de ánimo no sólo afecta eso sino a los animes y dramas que empiezo pues no todos me atrapan ya y termino arrastrándolos por meses enteros o simplemente abandonándolos.
Que conste que esta entrada no es para despedirme de este blog, para nada, creo que no podría simplemente darle la espalda por completo, estoy tan acostumbrada a esto y me es muy difícil dejar ir las cosas, así que no, no estoy escribiendo esto para anunciar que dejaré el blog, simplemente para que sepan que si no puedo publicar como antes o pasarme por los blog el mismo día que publico, no es porque no quiera, simplemente no tengo el tiempo o la energía para hacerlo como antes, entonces por el momento sólo avisar que en lo que logro estabilizarme por completo, que en realidad no sé cuánto tiempo me tome, estaré publicando estrictamente los miércoles, que ya saben que es el día que utilizo para reseñar algún libro, anime o drama, esa es la entrada que de ley van a encontrar aquí en la semana, claro que existe la posibilidad de que publique más veces pero no quiero obligarme a hacerlo, entradas extras aparecerán cuando tenga el tiempo suficiente para llevarlas a cabo. Realmente no sé si alguien haya leído todo esto o si a alguien le importe jaja pero igual sentía que tenía que explicarme pues llevamos mucho tiempo leyéndonos mutuamente y no quería simplemente dejar todo al aire.

En fin, nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Reseña: De Seúl al Cielo.

 

Título: De Seúl al Cielo.

Autoras: Silvia Aliaga, Tatiana Marco.

Serie: De Seúl al Cielo #1

*Sinopsis*
Dicen que las personas destinadas a conocerse están unidas por un hilo rojo. Paula es una bailarina española recién llegada a Seúl con un sueño roto: la ciudad no es como se esperaba y la persona que más ansiaba ver la ha traicionado. Cris es una joven británica con una única misión: devolver un colgante a una estrella de k-pop que se cruzó con ella en Inglaterra, el culpable de que todo empezara a ir mal. Jay es una estrella, miembro del grupo R*E*X, donde tanto él como Hyunsoo, Alex y Young despiertan el entusiasmo de millones de seguidores. Lo que muy poco saben es que las cosas no van bien entre sus miembros y un secreto amenaza con destruir todo por lo que han luchado. Cuando los caminos de estos desconocidos se entrelacen, sus vidas cambiarán para siempre. Y el hilo del destino puede enredarse pero nunca romperse.

*Mi opinión*
El libro nos presenta 3 puntos de vista de 3 personajes diferentes de esta historia, por un lado tenemos a Paula, quien es una bailarina español que decidió dejar todo atrás para irse a Seúl en busca de un grupo k-pop, en concreto, de un idol y de una oportunidad en las empresas de baile de la ciudad, pero se lleva una gran decepción cuando, al llegar a la ciudad se da cuenta de que no cualquier empresa le va a brindar esa oportunidad y que buscar a un idol en específico es mucho más difícil de lo que pensaba.

Por otro lado, Cris es una barista británica con problemas de corazón, se está muriendo, pero lo mantiene en secreto, su única misión es regresar un collar a un idol k-pop, dicho collar marcó un antes y un después en su vida y al saber que es algo importante para esa persona, quiere regresarlo y, de paso, cerrar una especie de ciclo.

Jay es el idol k-pop en cuestión.

Como dije, vemos los 3 puntos de vista, vemos las cosas en 3 perspectivas, con Paula nos damos cuenta de lo difícil que es que una extranjero consiga una oportunidad en un lugar así; con Cris vemos el esfuerzo por apreciar los pequeños momentos allá a donde vaya y con quien sea que esté; con Jay vemos el interior de la industria musical de Corea y lo difícil que es para los idols lidiar con la fama, salud mental y su vida privada, la cual deja de ser privada y suya el mismo día que debutan.

La idea era interesante, los caminos cruzados de tres personajes tan diferentes entre sí, generaba curiosidad, pero el desarrollo se vuelve tedioso y pesado, le sobran páginas y no me gustó para nada el personaje de Paula, no suena bien eso de dejar atrás toda tu vida y todo lo que conoces sólo para perseguir a un idol y usar lo de buscar una oportunidad mejor sólo como excusa, porque su intención inicial era la persona ya mencionada.

Esperaba mucho por la cantidad de reseñas positivas que leí en su momento, pero al final no me gustó tanto como esperaba, el final no está mal y hay momentos que destacan, pero nada de eso es suficiente para rescatar todo el libro y, realmente, no creo leer los libros que le siguen. Lo siento para los que sí lo disfrutaron o los que ya tienen en sus planes leerlo, no es un mal libro, simplemente no era para mi, deberían leerlo y juzgar por ustedes mismos.

En fin, ya lo leyeron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Reseña Drama: Eve.

 

Título: Eve.

Género: Drama, romance, melodrama.

N° de capítulos: 16.

*Argumento*
La serie cuenta la historia de una demanda de divorcio de 2 billones de wones de la familia chaebol que conmociona a toda la nación, de la cual, en el centro de la demanda está Lee Ra-El, la hija de la familia chaebol.





*Mi opinión*
La historia es protagonizada por Ra El, una mujer que, cuando era niña, tuvo que presenciar la injusticia que se le hizo a su familia, dejándola huérfana y todo a manos del político, empresario Han Pan Ro, quien tiene esa fama de ser cruel y deshacerse de aquellos que le estorben, lamentablemente el padre de Ra El fue uno de ellos y eso desencadenó varios sucesos que la llenaron de rencor hacia esa familia, por lo que terminó aliándose con una mujer que también tenía cuentas pendientes con Pan Ro y empezaron a trazar un plan para derribar a la familia.

Resulta que Pan Ro tiene una hija, Han So Ra, una mujer inestable y superficial que está casada con Yoon Gyeom, un director ejecutivo muy famoso y bien posicionado económica y socialmente hablando, no se puede decir que entre ellos haya amor, pues se nota que fue un matrimonio de conveniencia, aún así tienen una hija y tratan de tolerarse el uno al otro pues obtienen beneficios el uno del otro.

La familia Han, hasta ahora, se ha mantenido bien posicionada y sus números seguían aumentando, Ra El esperó hasta el momento justo para dar el golpe.

Todo empezó como un simple ajuste de cuentas, destruir primero el matrimonio de So Ra y después meterlos en escándalos que mancharan su credibilidad, reputación y que les costaran millones, pero lo que So Ra no esperaba era terminar enamorándose verdaderamente de Yoon Gyeom. Las cosas sólo se complicaron cuando ambos terminaron enamorándose.

Pero por supuesto que no me iba a perder un drama protagonizado por Seo Ye Ji (Lee Ra El) pues es una excelente actriz y aquí no hace más que demostrarlo nuevamente.

La premisa de venganza contra una familia adinerada que se aprovechó de los que tienen menos no es nada nueva, pero aún así el desarrollo que nos da este drama es buenísimo, siempre está sucediendo algo y no hay momento para aburrirse, siempre me sorprendía la forma en la que Ra El conseguía seguir adelante con su plan sin importar lo que pasara.

Pasando al apartado del romance, cabe aclarar que ese no es el punto principal de la historia, en este tipo de dramas lo principal siempre va a ser la venganza, pero aquí se desarrolló un amor inesperado entre Ra El y Yoon Gyeom, pero lo que tuvieron, aunque fue por las razones equivocadas y fue prohibido, me hubiera gustado que se desarrollara más, que hubieran alcanzado el final feliz que ambos merecían, es por la forma en la que pintaron todo entre ellos que terminaban por convencer al espectador que merecían estar juntos, pues llegaron a conocerse hasta en sus peores momentos y a saber sus oscuros secretos y aún así se aceptaron con todo y todo.

El final es tremendamente agridulce y la escena final no deja indiferente a nadie.

Las actuaciones son de primera, logran transmitirte muchas cosas, en especial Ra El, pues alcanzas a comprender su deseo de hacer justicia, aunque sea por su propia mano, hacia la gente que le arruinó la vida y le arrebató todo cuando apenas era una adolescente.

Entre las cosas a destacar están los vestuarios de Seo Ye Ji, es que esa mujer tiene tanto estilo al momento de vestirse y esta vez no fue la excepción, todos sus vestuarios me encantaron!! sin duda es un drama con un excelente desarrollo, un soplo de aire fresco entre los dramas que llevan esta temática, unas actuaciones excelentes y varios momentos de satisfacción en los que Ra El lograba salirse con la suya. Lo recomiendo muchísimo.

En fin, ya lo vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica. 

viernes, 1 de septiembre de 2023

Discusión Geek #56: Hablemos de... Blue Beetle.

 

WARNING: POSIBLES SPOILERS A CONTINUACIÓN. LEER BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD.

Empezamos con los personajes de la película y sus contrapartes en los cómics.

BLUE BEETLE. (JAIME REYES)
Tres personajes han llevado este título:
Dan Garret/Dan Garrett, quien usaba un traje antibalas y adquiría fuerza gracias a una vitamina, eso en 1939, después Charlton Cómics le dio un nuevo origen y lo convirtió en arqueólogo que encontró un escarabajo egipcio que le otorgó superpoderes como capacidad de volar, superfuerza y luminosidad.
El segundo Blue Beetle fue Ted Kord, es el más famoso, ex estudiante de Dan Garrett y un gran inventor, fue parte de la Liga de la Justicia y formó una sólida amistad con Booster Gold.
Después de ciertos sucesos, el Escarabajo termina en El Paso, Texas, y es encontrado por un joven estudiante latino llamado Jaime Reyes. El tercer Blue Beetle. Booster Gold persigue a Jaime para quitarle el Escarabajo pero cuando entra a la casa del muchacho a la mañana siguiente, descubre que el Escarabajo se deslizó hasta Jaime mientras éste dormía y se fundió con su columna vertebral, convirtiéndolo en el nuevo Blue Beetle, ahora con una armadura simbiótica con avanzada tecnología alienígena que le da sus poderes, así como acceso a todo tipo de armamento y capacidad de intervenir en avanzados sistemas informáticos a voluntad. Jaime tiene una familia hispana muy grande y muy fuerte que le da firme apoyo en todas sus actividades. Christopher Smith, también conocido como Peacemaker, también se convirtió en mentor del joven Blue Beetle.

KHAJI DA.
El Escarabajo Bluee Beetle, que anteriormente se mostraba como un artefacto de la magia, luego se reconfigura como una herramienta de guerra de Reach, una antigua raza de merodeadores cósmicos. Después de ser derrotado por los Guardianes del Universo hace miles de años y forzados a una tregua, Reach se hacen pasar por extraterrestres benévolos que prestan su tecnología avanzada a civilizaciones en ciernes. El Escarabajo es un regalo para el campeón del mundo, otorgándole asombrosos poderes y el conocimiento del Alcance para proteger a sus compañeros. En secreto, el Escarabajo es parte de una mente de colmena avanzada, con su propia inteligencia artificial suplantando de forma encubierta a la del usuario. El usuario se convierte en el "último infiltrado", un agente encubierto destinado a apoderarse de su propio mundo. Sin embargo, el Escarabajo Blue Beetle está dañado y, en lugar de controlar al huésped, forma un relación simbiótica con él (algo así como Venom). El Escarabajo Blue Beetle usa su número de serie, Khaji Da, como su nombre.
Hay varios tipos de Scarabs (Escarabajos), Black Beetle, Green Beetle, Orange Beetle, White Beetle y todos sirven la función de controlar al huésped.

CARAPAX.
Conrad Carapax era un arqueólogo quien era un rival menor de Daniel Garrett. Viajó solo a la Isla Pago esperando descubrir lo que Garrett había estado buscando cuando murió. Ahí, Carapax descubrió los restos de un laboratorio secreto que perteneció a Jarvis Kord. Entre las cosas que Carapax encontró estaba un robot completo, intacto e indestructible, que trató de activar, sin embargo, no funcionó bien y electrocutó a Carapax. A pesar de que su cuerpo murió, la mente de Carapax sobrevivió, habiéndose fusionado accidentalmente con el cerebro electrónico del robot.

OMAC.
Observational Metahuman Activity Construct, y alternativamente, One Man Army Corps, son un tipo de cyborg, cuerpos humanos transformados por un virus en máquinas vivientes para asesinar a todos y cada uno de los seres con superpoderes. El virus se creó a partir de la nanotecnología de Brainiac-13.

Ahora vamos con las referencias:
  • En los créditos introductorios se pueden ver cómo cientos de luces de colores salen de algún lugar en el espacio, estos son los Scarabs, pues como dije anteriormente, los hay de diferentes colores.
  • Cuando se enfoca a Blue Beetle, se ve que choca con un rayo color esmeralda, que es más bien uno de los rayos que usan los Linternas Verdes para atacar, más que nada porque la raza alienígena Reach llegó a un acuerdo con los Linternas de que no pueden acercarse a ningún planeta (pues son una raza conquistadora) a menos que los habitantes del mismo se lo pidan, en base a eso crearon a los Scarabs, para que posean a uno de los habitantes y conquistar desde dentro sin violar el acuerdo, ahora, Khaji Da fue golpeado por el rayo, lo que pudo haber causado su mal funcionamiento y que decidiera aliarse a Jaime en lugar de poseerlo.
  • También en los créditos iniciales se ve el nombre de Dan Garrett en un periódico donde menciona un descubrimiento suyo en una pirámide de Yucatán, cosa que sucede en el cómic pues Khaji Da llegó a Yucatán y se une a un huésped en la época prehispánica, al que los nativos confunden con un dios. 
  •  Entre los edificios de la ciudad podemos ver uno de Lexcorp, la compañía de Lex Luthor, y ACE Chemicals, la marca de químicos en los que cayó el Joker.
  • Durante el primer enfrentamiento de Jaime con Carapax, Carapax sale volando hasta un camión de Soder Cola, un refresco de los cómics de DC que era anunciado por Booster Gold.
  • Hay una pequeña referencia a Martian Manhunter, pues en la guarida que les provee Jenny Kord, hay un paquete de galletas Oreo en el tablero, se le enfoca dos veces en especial en la escena post créditos, en los cómics, Martian Manhunter es adicto a las galletas Oreo y Blue Beetle y Booster Gold llegaron a comprar todas las galletas Oreo de la ciudad para demostrar que, en efecto, el héroe es adicto a ellas. Este easter egg fue confirmado por el director de la película.
  • No se sabe si Blue Beetle es parte del Universo de James Gunn o del DC Extended Universe anterior, se menciona a Superman, Flash y Batman pero a como está el multiverso de la franquicia, esto no es ninguna pista pues podría ser cualquiera.
  • Una parte única del Blue Beetle de Jaime Reyes es que su familia conoce su identidad secreta y lo acompañan en esta aventura a diferencia de la mayoría de los héroes que mantienen en secreto esto.
  • Se hace referencia al origen del héroe como tal y hay una escena en donde se ven otros 2 trajes de Blue Beetle, haciendo un guiño al Blue Beetle de Dan Garrett y al de Ted Kord.
  • Victoria Kord era un personaje nuevo en la película, sin una contraparte anterior en los cómics del héroe, creo que recientemente han introducido al personaje en los cómics pero se podría decir que esta Victoria Kord es una reinterpretación de Jarvis Kord, quien era el tío de Ted Kord y un ingeniero robótico considerado la oveja negra de la familia, quien trabajó para construir, en secreto, robots indestructibles.
  • La película muestra mucho las dinámicas de las familias mexicanas, así como referencias a la lucha de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Ahora las escenas post créditos:

En la primera escena post crédito, volvemos a la guarida de Jenny Kord, ahora de Blue Beetle, y en el transmisor que hay se escucha una voz tratando de comunicarse con quien sea que esté del otro lado de la línea, dicha voz se identifica como Ted Kord, dándonos a entender que sigue vivo y abriendo la posibilidad a una secuela que nos permita conocer más de Khaji Da, sus orígenes y los anteriores Blue Beetle.
La segunda escena post créditos es del Chapulín Colorado, pero la animación, y para mi fue una perdida de tiempo pues realmente no conecta nada ni hace referencia a nada, si quieren pueden dejarla pasar.

En fin, espero que hayan leído toda la entrada y que la hayan disfrutado, nos leemos en la próxima. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Reseña Anime: Enen no Shouboutai.

 

Título: Enen no Shouboutai. (Fire Force)

N° de capítulos: 24

Género: Acción, ciencia ficción, comedia, drama, fantasía oscura, sobrenatural.

Estudio: David Production.

*Argumento*
Shinra Kusakabe es un joven pirocinético de tercera generación que ganó el apodo de "Huellas del Diablo" por su habilidad para encender sus pies a voluntad. Se une al Escuadrón Fire Force 8, que está compuesto por otros usuarios de llamas mientras trabajan para extinguir cualquier Infernal que encuentren. Cuando aparece una facción que está creando Infernales, Shinra comienza a descubrir la causa de un misterioso incendio que mató a su familia 12 años atrás.


*Mi opinión*
La historia nos presenta una sociedad en la que las combustiones espontáneas suceden constantemente, y más veces de las que sería conveniente, las personas terminan convirtiéndose en monstruos en llamas altamente agresivos capaces de crear enormes incendios o de asesinar a quien sea que se cruce en su camino, a estos seres se les llama Infernales, y para detenerlos existen facciones, grupos de personas con habilidades especiales que se dedican a detener a los Infernales, estos escuadrones reciben el nombre de Fire Force.

Nuestro protagonista es Shinra, quien perdió a sus padres en un extraño incendio cuando era tan sólo un un niño, a partir de ahí descubrió que tenía una habilidad especial para usar las llamas y éstas sólo aparecían en sus pies, eso lo hizo candidato para formar parte de Fire Force y tomó la oportunidad en cuanto pudo hacerlo.

Una vez en el equipo empieza a desentrañar secretos y detalles que podrían llevarlo a descubrir todas las respuestas que hay detrás de aquel incendio que le arrebató todo, al mismo tiempo, él y su equipo tendrán que lidiar con una facción que está creando Infernales a propósito y necesitan detenerlos antes de que la situación se salga de las manos.

La premisa me parecía bastante curiosa e interesante, lo que más me llamaba la atención era el hecho de que el creador de esta historia es el mismo que creó Soul Eater, y aunque Soul Eater tiene uno de los peores y más decepcionantes finales que he visto, todo lo que sucedió antes de eso me gustó muchísimo, si no fuera por ese pésimo final estoy segura de que se colocaría entre mi Top 5, pero bueno, las cosas no son así jaja de hecho hasta dejé de comprar el manga cuando descubrí el final, en fin, volviendo a Enen no Shouboutai, tenía varios detalles que me llamaron la atención pero en un principio no me animaba, fue después de mucho que decidí darle la oportunidad. Y no fue lo que esperaba.

A ver, sí, el anime está cargado de acción y con un misterio y problemática latente que se mantiene hasta el final, pero es que no sé qué pasó exactamente que a mi no me terminó de gustar, no puedo decir que el ritmo era lento, porque siempre estaba pasando algo, pero creo que le dieron muchas vueltas al asunto y como que 24 episodios para esto eran demasiados, no sé, es sólo mi opinión, la animación está bien, las escenas de pelea son muy buenas, pero los personajes no me terminaron de agradar y me fue imposible conectar con alguno, la mayoría me irritaban bastante. Salió una segunda temporada que no he visto y no tengo planes de ver, lo siento.

No digo que sea un mal anime, claramente no lo es pues hay muchas personas que conozco a los que realmente les gustó, simplemente creo que no era un anime para mi y que quizás lo empecé con otras expectativas, eso no lo hace malo así que si algo de lo que mencioné les ha llamado la atención, sería bueno que lo vieran para que juzguen por ustedes mismos.

En fin, ya lo vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Reseña: Foretold.

 

Título: Foretold.

Autora: Raine Thomas.

Saga: Daughters of Saraqael #3

*Sinopsis*
Siglos antes de que naciera, Skye Tomaganuk fue el foco de la más importante profecía en la historia Estiloriana. Como una de las 3 hijas mitad humanas nacidas del Corgloresti, Saraqael, ella es parte del cumplimiento de la Gran Profecía de Knorbis. Lo que ella no sabe es lo que la predicción implica para ella y sus hermanas. Mientras Skye y sus hermanas continúan su entrenamiento y visitan cada tierra natal de las Clases Estilorianas, ellas pronto aprenden cuánto impacto tienen sus emociones humanas en la raza de su padre. Skye está particularmente interesada en el efecto de las emociones en su Gloresti, Caleb. A pesar de que ella quiere que su relación progrese más allá de solamente protector y asignación, él demuestra ser particularmente resistente a la idea. Ella pronto tendrá más de qué preocuparse que sólo la falta de romance. Con la ayuda de un traidor, Grolkinei se infiltra en la fortaleza Estiloriana, aprisionando la mente de Skye y poniendo a todos los Estilorianos en riesgo. Los lleva a todos a la batalla más grande de su especie, y pone la fe de Skye en la última prueba.

*Mi opinión*
Volvemos al universo Estiloriano, haciendo un rápido recordatorio, la historia se desarrolla en el plano Estiloriano, que es un plano distinto al terrenal, las protagonistas, Amber, Olivia y Skye son mitad humanas y mitad Estilorianas que fueron llevadas al plano humano para crecer a salvo lejos de la amenaza que representa Grolkinei y los mismos Estilorianos que no quieren cambios en su sociedad, pero llegadas a cierta edad, tuvieron que "trascender" a su plano natal pues de lo contrario pondrían en riesgo su vida y la de todos los que las rodean, ahora, un Estiloriano es, básicamente, un ser de luz, un ser hecho de energía y ya, es toda la explicación que se da en el primer libro. Estos seres se dividen en clases: Gloresti (en este caso son una especie de guardaespaldas/defensores), Corgloresti (esta clase sí que ha conservado sentimientos humanos aún después de que los planos se separaron), Elphresti (es la clase más pequeña porque sólo un alma humana realmente destacable puede trascender y convertirse en un Elphresti), Kynzesti (la clase más joven o nueva, son elementales y parte humanos), Lekwuesti (les gusta cuidar de otros y atender las necesidades de los demás), Mercesti (esta es la clase malvada, por decirlo así, son estrategas y están al servicio de Grolkinei), Orculesti (esta clase se especializa en el poder mental), Scultresti (pueden crear cualquier cosa), Waresti (guerreros, son los que protegen a todas las demás clases) y los Wymzesti (son intuitivos y pueden predecir lo que otros dirán o harán) y nuestras protagonistas volvieron no sólo para reincorporarse a su sociedad, sino también para enseñarles a los Estilorianos los sentimientos humanos y para cumplir con una gran profecía que ha existido desde mucho tiempo atrás.

Ahora sí, enfocándome en el libro, la historia continúa justo donde se quedó el libro anterior, nos muestra el entrenamiento físico y mental de las 3 hermanas y cada una de las visitas a cada una de las clases Estilorianas que hay, algunas visitas son más tranquilas que otras, el clímax de la historia se nos presenta en la recta final del libro, cuando Grolkinei por fin logra capturar a una de las hermanas y explota una gran guerra en la que todas las clases se unen para derrotar a Grolkinei y los Mercesti que estén dispuestos a llevar las cosas hasta la última instancia, cumplieno así con la gran profecía.

Todo este libro tiene como protagonista a la hermana menor: Skye, quien es un espíritu libre, está llena de vida, de energía, siempre se deja llevar por su instinto, intuición y sentimientos, a ella la rige el corazón antes que la razón, es quien más extraña ciertos detalles de su vida en el plano terrenal, es también la más impulsiva de las 3, así que este libro tiene un tono diferente a los dos anteriores pues la personalidad de Skye es muy distinta a la de sus hermanas.

Al mismo tiempo que toda la acción se está llevando a cabo, Skye está muy concentrada en tratar de que Caleb, su Gloresti, exprese algo de sentimientos, en especial hacia ella, y su relación me pareció de lo más adorable ya que ella no tiene reservas al momento de demostrar sus sentimientos, y Caleb es el que más se resiste a aceptar los sentimientos humanos que cada vez se muestran con más fortaleza, por lo que sus interacciones son bastante entretenidas de leer.

Otro punto que me gustó mucho es que la historia no sólo se enfoca en Skye y Caleb o la Gran Profecía, sino que también vamos viendo cómo les ha ido a Amber y Gabriel y a Olivia y James y eso a mi me encantó pues se muestra la vida de las otras dos hermanas y cómo siguen avanzando junto a sus parejas (que primero fueron sus Gloresti pero se enamoraron)

El libro me enganchó totalmente desde el principio, que fue lo mismo que me sucedió con los dos anteriores y es que a pesar de que suena medio rara la premisa de esta trilogía, la verdad es que muy interesante y entretenida de leer.

Al final de este libro se presenta una gran batalla que ya mencioné, se habló tanto de ella y se le hizo tanto énfasis en esta entrega que, honestamente, yo esperaba algo bastante épico y aunque es buena y con ciertos giros inesperados, no es nada del otro mundo, pero igual resultó entretenido de leer.

Creo que este libro fue una manera excelente de cerrar la historia de las 3 hijas de Saraqael, pero me quedó con ganas de saber más de este universo creado por la autora y, por supuesto, con ganas de leer más libros de ella también jaja.

En fin, ya lo leyeron o les ha llamado la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 20 de agosto de 2023

Weekend Movie: Blue Beetle.

 

Título: Blue Beetle.

Dirección: Ángel Manuel Soto.

Producción: John Rickard.

*Argumento*
Jaime Reyes, recién graduado de la universidad, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, sólo para descubrir que la casa no es exactamente como la dejó. Mientras busca encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime inesperadamente se encuentra en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el Escarabajo de repente elige a Jaime como su anfitrión simbiótico, se le otorga una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles, cambiando para siempre su destino cuando se convierte en el superhéroe Blue Beetle.


*Mi opinión*
Esta película nos sirve de introducción para el superhéroe Blue Beetle, en esta entrega nos presentan al que en los cómics fue el tercer personaje en llevar el título: Jaime Reyes.

Jaime se acaba de graduar de la universidad y regresa a casa con su familia lleno de alegría y sueños para el futuro, pero cuando llega se da cuenta que las cosas en casa van mal y su familia está a nada de perder la casa, así que Jaime se propone ayudar a su familia a salir de los problemas en los que se encuentran, al perder el trabajo que acababa de conseguir por defender a Jenny Kord de su propia tía, Jenny termina por ofrecerle un trabajo en su compañía, cuando él va dispuesto a tomar dicho trabajo, ella le da una caja de hamburguesa con la instrucción de que debe proteger lo que hay dentro con su vida.

Una vez en casa, rodeado de su familia, tiene la grandiosa idea de abrir la caja y dentro descubre un artefacto con apariencia de escarabajo azul, cuando el escarabajo cobra vida y se fusiona con él, las cosas cambian completamente para Jaime, pues no sólo el escarabajo se ha insertado en su columna, sino que se está fusionando con él para hacerse uno y, encima de eso, ahora tiene una increíble armadura y armamento que viene con ella.

Al hablar con Jenny al respecto, descubre que el Escarabajo tiene consciencia, está vivo y se encarga de elegir a sus huéspedes, pues no cualquiera es digno, al parecer el Escarabajo lo ha elegido a él y no hay manera de separarlos pues el único momento en el que el Escarabajo dejará a Jaime será hasta que el muchacho muera y el Escarabajo está ahí para protegerlo y mantenerlo vivo, así que básicamente tendrá que acostumbrarse a su simbionte jaja.

Con el Escarabajo vienen poderes y ya saben lo que eso significa: un gran poder conlleva una gran responsabilidad (sí, aquí me tienen, mezclando franquicias) y con todo eso viene un enemigo: Victoria Kord, la tía de Jenny que mencioné al inicio de la reseña, esta mujer se ha adueñado de la empresa y tecnología del padre de Jenny y está llevando todo por un camino no muy bueno, está creando tecnología con la que podría tener su propio ejército de destrucción masiva y el Escarabajo es la única pieza que le falta para hacer que su tecnología sea indestructible, el problema es que no había conseguido que el Escarabajo despertara...hasta ahora, así que no descansará hasta capturar a Jaime y acabar con todo lo que se interponga en su camino hacia lo que ella considera la culminación de su trabajo de años.

La película ha estado recibiendo poca promoción, y aunque era uno de los estrenos del año (y de superhéroes) que yo tenía muchas ganas de ver, entré a la sala sin expectativas pues no es como que DC nos haya estado entregando películas de calidad, pero creo que ir sin expectativas funcionó muy bien, pues disfruté muchísimo la película.

A ver, que sí, se pasaron con el lenguaje y clichés mexicanos, es como que tomaron a este personaje mexicano y decidieron hacerlo lo más mexicano posible, que se notara por todos lados y de todas las maneras posibles lo mexicano que es Jaime y su familia y eso, después de un rato, cansaba, pero no les voy a negar que me reí en muchas ocasiones.

Nos muestran a Jaime, un muchacho que está súper unido a su familia y que como toda la fusión con el Escarabajo sucede en la sala de su casa rodeado por sus padres, su hermana, su tío y su abuela, pues todos están al tanto de la situación, y aunque en un principio no entendían qué sucedía, cuando Jaime aceptó su destino como el nuevo Blue Beetle toda la familia lo apoyó y no lo dejó solo en ningún momento, eso me pareció muy lindo pues no hay muchos superhéroes que cuenten con el apoyo de su familia, en casos así la mayoría prefiere ocultar su identidad para evitar ponerlos en peligro, pero no es como que Jaime haya tenido esa opción y la forma en la que toda su familia aceptó todo me gustó mucho.

Siento que como película introductoria está muy bien, pues es bastante entretenida y no se hace pesada o lenta en ningún momento, creo que tiene de todo, comedia, drama, momentos muy conmovedores, escenas de acción que, al menos a mi, me gustaron mucho, si acaso en lo que me fallaron fue el villano, pues Victoria, a pesar de ser odiosa y con actitudes cuestionables hacia los extranjeros, no es como que diera la talla de un villano real, ella fue un problema que se resolvió de una manera que, si bien Jaime tuvo mucho que ver, al final fueron las mismas acciones de Victoria las que se volvieron en contra de ella, así que al final no resultó ser gran cosa, sí causó muchos problemas y consecuencias fuertes para la familia de nuestro héroe, pero al final siento que el asunto se resolvió de una forma muy meh.

Si bien la película no es la mejor del género, no es la octava maravilla y probablemente no sea la mejor película del año, sí les puedo decir que vale la pena ir a verla al cine pues es muy entretenida y, comparada con entregas anteriores de DC, al menos de este año, la verdad es que no está tan mal, y teniendo en cuenta todo, algo no tan mal, es algo bien, realmente tengo ganas de ver a Jaime/Blue Beetle en futuros proyectos de la franquicia.

En fin, ya la vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Reseña Anime: Plastic Memories.

 

Titulo: Plastic Memories.

Género: Ciencia ficción, drama, romance, tragedia.

N° de capítulos: 13

Estudio: Dogakobo.

*Argumento*
La historia se traslada a un futuro no muy lejano, en donde androides con apariencia humana comienzan a extenderse por todo el planeta tierra. La compañía fabricante de los androides (SA corp) también creó a los Giftia, un nuevo modelo de androides que muestran sentimientos y, aún más, cualidades humanas. Sin embargo los androides tienen una fecha límite de vida de 81,920 horas (nueve años y cuatro meses) Por ese motivo SA corp, creó la sección de "Fin de servicio" la cual recupera a los androides que ya han completado su ciclo de vida. Para llevar a cabo este trabajo, los empleados del Servicio Terminal trabajan en equipos que consisten en un ser humano (llamado "observador") y un Giftia (llamado "tirador"). La historia se centra en Mizukagi Tsukasa, un joven de 18 años que ha entrado a trabajar en la oficina de recuperación de androides, cuyo trabajo es recuperar a los androides que ya han cumplido su ciclo de vida, de no ser así, los Giftia se volverían "Wanderer" perdiendo los recuerdos rápidamente y teniendo sólo violentos impulsos primarios.

*Mi opinión*
Siempre que me topaba con listas de "los animes más tristes" este se encontraba entre ellos, llegué al punto en el que terminé cediendo para ver si realmente era tan triste como todos los demás que aparecían en la lista y que, al menos la mayoría, yo ya había visto, así que decidí darle una oportunidad.

La historia nos sitúa en una sociedad futurista donde ver androides a la vuelta de la esquina o que sea el androide el que prepare o sirva la comida en un restaurante es lo más normal del mundo, también nos presenta a Mizugaki, un joven que está buscando trabajo en esta importante compañía: SA corp, que se encarga de crear a dichos androides y también a los Giftias y regular todo lo que sucede con ellos cuando son adquiridos por alguien más.

Los Giftias son androides pero son capaces de tener sentimientos, parecen una persona normal y corriente, y hacen todo lo que una persona normal y corriente haría, algunas personas adquieren uno con la apariencia de algún familiar que perdieron o que extrañan, el problema con los Giftias es que tienen una vida limitada, sólo duran una específica cantidad de horas que se traducen a 9 años y 4 meses, después de eso la compañía tiene que ir a recogerlos y llevarlos de vuelta a la empresa puesto que pasado el tiempo límite, los Giftias adoptan actitudes muy violentas y pueden poner en peligro no sólo a las personas con las que están sino también a la comunidad, esto genera muchas despedidas, algunas más tristes que otras y ese es el trabajo que se le asigna a nuestro protagonista, lo que no esperaba era ser emparejado con un Giftia (pues en la compañía se trabaja en parejas, un humano y un Giftia), cuyo nombre es Isla y quien parece no tener una vida propia pues la dedica por completo al trabajo por voluntad propia, así que Mizugaki se da a la tarea de crear recuerdos junto a ella.

Creo que mi problema con este anime es que se esfuerza demasiado en ser triste y eso es lo que le quita sentimiento a las situaciones, que a ver, sí son tristes, sí son conmovedoras, pero tampoco te dejan hecho un desastre emocional ni tampoco son situaciones que recuerdas aún después de haber terminado el anime, es una escena triste que pasa sin pena ni gloria pues tampoco es como que se le haya dado demasiado trasfondo al hecho.

Y hablando de trasfondo, creo que hay varios detalles que debieron haberse explicado pero que los dejaron así, de forma muy superficial, y que quizás hubieran ayudado un poco más al desarrollo de la historia, pero bueno.

El final es predecible, desde cierto punto de la historia se plantea ese problema y es obvio para dónde va todo y lo que podemos esperar al final, y cuando por fin sucede, me vuelve a suceder lo mismo: se esfuerzan demasiado en querer generarte lágrimas o tristeza pero pues a mi no me funcionó (y eso que sí he llorado con animes, películas o libros), ya sabía que sucedería porque te lo dejan bastante claro y creo que ese momento pudo haber funcionado mejor si se hubiera desarrollado de otra forma. Creo que el anime en general hubiera funcionado mejor si se hubiera desarrollado de otra forma!!!

No es un mal anime, tiene una animación bonita y momentos rescatables, pero sin duda no es el más triste que he visto en mi vida, no está mal pero no es el mejor. Igual les recomiendo que si algo de lo que mencioné les ha llamado la atención, le den una oportunidad al anime y juzguen por ustedes mismos.

En fin, nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Reseña: Daisy Jones & The Six.

 

Título: Daisy Jones & The Six.

Autora: Taylor Jenkins Reid.

Serie: Libro único.

*Sinopsis*
Daisy es una chica que alcanza la mayoría de edad en L.A. a finales de los sesenta, colándose en clubs en el Sunset Strip, durmiendo con estrella de rock y soñando con cantar en el Whisky a Go Go. El sexo y las drogas son emocionantes, pero es el rock 'n' roll lo que ella ama más. Para cuando tiene veinte, su voz se está haciendo notar, y tiene el tipo de belleza descuidada que hace que la gente haga locuras. The Six está haciéndose notar también, una banda liderada por el melancólico Billy Dunne. En la víspera de su primer tour, su novia Camila descubre que está embarazada, y con la presión de la inminente paternidad y fama, Billy se vuelve algo salvaje en el camino. Daisy y Billy cruzan caminos cuando un productor se da cuenta de que la clave para un éxito enorme es poner a ambos juntos. Lo que sucede después se convertirá en materia de leyenda.

*Mi opinión*
El libro nos cuenta la historia de la creación de esta banda: The Six, que empezó con la idea de Billy, quien por supuesto terminó convirtiéndose en el vocalista principal de la banda y el que escribía todas, o la mayoría, de sus canciones, rápidamente se convirtió en la banda número uno de todas las listas del momento y la más sonada en las radios, sus conciertos se llenaban y no había quién no los conociera, al mismo tiempo nos presentan a Daisy Jones, quien ha tenido una vida dura y todo eso la ha empujado a caer en adicciones desde una edad temprana, a pasar noches e incluso días enteros alcoholizada o con sustancias nocivas en su torrente sanguíneo, siempre ausente, pero con un talento enorme, lo que la lleva a ser descubierta y a convertirse también en la favorita del público, ya que no es sólo su talento, sino que tiene una personalidad misteriosa y magnética y todo el mundo se siente atraído hacia ella.

"I had absolutely no interest in being somebody else's muse. I am the somebody."

El éxito tanto de The Six como e Daisy de manera individual, lleva a un productor a la conclusión de que juntarlos sería una idea millonaria. Y así fue. Pero todo esto trajo también problemas internos que nadie se imaginaba... Así como muchas canciones que se convirtieron en hits inmediatos.

Con este libro me salí un poco de mi zona de confort, pues no es algo que acostumbre leer, aún así debo admitir que me atrapó desde el momento en que empecé a leerlo.

Los personajes, lejos de ser perfectos, lejos de pintarlos como "el bueno de la historia" o "la mala del cuento" son más bien personajes humanos que se equivocan y reivindican.

 Sin duda la historia te atrapa en esta montaña rusa de emociones y situaciones por las que atraviesan nuestros personajes, desde el más grande éxito en los escenarios, a todos los dramas y problemas personales y rupturas dentro del mismo grupo, todo esto sólo alimenta las ganas del lector de saber qué pasará después.

No sólo el ritmo de la historia es ágil y entretenido, sino que el formato en el que está narrado, es decir, en forma de entrevista, permite que la lectura sea más amena pues nos permite conocer la perspectiva de todos los involucrados y, aparte, este formato también permite que el libro sea más rápido de leer.

Sin duda un libro que se merece todo el hype que provocó en su momento y es que sin duda disfruté la historia de principio a fin.

Pero bueno, ya lo leyeron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 6 de agosto de 2023

Weekend Movie: Barbie.

 

Título: Barbie.

Dirección: Greta Gerwig.

*Argumento*
Después de ser expulsada de Barbieland por no ser una muñeca de aspecto perfecto, Barbie parte hacia el mundo humano para encontrar la verdadera felicidad.








*Mi opinión*
Okay, no, ese argumento está mal pero es el más breve que encontré y que no revelaba gran cosa de la película.

A ver, la película nos presenta Barbieland, este mundo perfecto en donde viven las Barbies y Kens (y Midge y Allan), tenemos a Barbie estereotípica (la Barbie de Margot) quien es la protagonista de esta historia, Barbie vivía feliz en su mundo de ensueño, todo es perfecto hasta que simplemente ya no lo es, empezó con pequeños detalles que después se convirtieron en cosas difíciles de ignorar, así que se enfrenta ante la cruda realidad: algo está pasando con su humana en el mundo real, la humana que está jugando con ella formó una conexión profunda con ella y no la está pasando bien, por lo que varios aspectos humanos se están reflejando en Barbie, la única solución para volver a ser perfecta, es ir al mundo humano y corregir lo que sea que esté mal. A este viaje se suma Ken.

Barbie llega al mundo humano con una idea muy diferente de lo que sería, ella tenía esta idea de que cuando ella fue creada revolucionó la sociedad y abrió los horizontes para las niñas y mujeres en todo el mundo, ella fue creada con el propósito de demostrarle a las niñas que pueden ser mucho más que sólo madres, así que lo que Barbie esperaba encontrar era una sociedad dirigida por y para mujeres, justo como lo es Barbieland, pero lo que encontró es todo lo contrario, encontró un mundo que es peligroso para las mujeres, un mundo en donde se subestima al género femenino pero se enaltece al género masculino, un mundo en donde a la mujer se le deja en un segundo plano, por primera vez en su vida, Barbie sintió miedo e inseguridad, mientras que Ken se sintió empoderado.

Mientras Barbie trata de arreglar los problemas que se le están presentando a ella, Ken recolecta un montón de información sobre el patriarcado y decide regresar a Barbieland para implementarlo con el propósito de reflejar ahí la sociedad humana. Esto sólo le suma más problemas a Barbie.

No entraré en más detalles pues es mejor ir con el mínimo de conocimiento para disfrutarla más.

Creo que todos los que vimos la película descubrimos diferentes mensajes detrás de la historia, más que nada es una crítica a los roles de género y te pintan, de la manera más básica, el sufrimiento de la mujer en la sociedad de hoy en día, no puedo enfocarme en una sola cosa pues hay un montón de detalles y varios mensajes que yo apenas vengo entendiendo a una semana de haber visto la película, te hace reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad, pero también se da la explicación, para Ken, que él no necesitaba de Barbie para ser alguien completo, que él también debe tener intereses propios y una vida aparte de la de ella, se da un mensaje a ambos géneros y se entrega de una manera muy bonita y entretenida.

Quiero resaltar no sólo las actuaciones de Margot y Ryan, sino también de America Ferrera pues su discurso sobre la mujer es algo que realmente te pega fuerte, y también al resto del elenco, el cual es muy variado por cierto, encima de eso la película entera es un tributo a la muñeca Barbie, hay un montón de referencias y guiños a la historia de la muñeca que se me hicieron muy bonitos y es de las cosas que más me gustaron, la película entera me entretuvo mucho y qué bonito se veía el cine lleno de personas vestidas de color rosa para conmemorar la ocasión.

Sin duda una película que debe disfrutarse en la sala de cine, una película que debe reflexionarse y apreciarse por el mensaje que entrega, tenía otra idea de lo que sería esta película y lo que vi no fue exactamente lo que esperaba PERO aún así admito que es bastante buena y la estética es preciosa así como el soundtrack. Buenísimo.

En fin, ya la vieron o les llama la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Reseña Drama: Shooting Stars.

 

Título: Shooting Stars. (Sh**ting Stars)

N° de capítulos: 16

Género: Comedia, romance.

*Argumento*
Contará las historias de personas que trabajan detrás de escena de la industria del entretenimiento, como equipos de relaciones públicas, gerentes y reporteros.







*Mi opinión*
La historia nos presenta a Han Byul, quien básicamente es quien se encarga de administrar las relaciones públicas de las estrellas del momento en la empresa donde trabaja, una de las estrellas que más está generando atención es Tae Sung, la pobre recibe llamada incluso a mitad de la noche porque las noticias, chismes y reporteros nunca se detienen y es ella quien debe encargarse de reducir el impacto de la noticia, o bien, de lidiar con los daños colaterales y disminuir el daño a la reputación del artista.

Por otro lado tenemos a Tae Sung, que es el típico actor vanidoso pero con un lado suave y sensible que sólo está ahí por y para Han Byul, sólo que ambos se niegan rotundamente a admitir cualquier cosa que tenga que ver con sus sentimientos o, peor aún, que los involucre a ambos juntos, en especial por el ámbito en el que se desenvuelven.

La verdad es que no hay mucho que contar, es el típico drama genérico sobre un romance entre personas muy distintas entre sí y que de salir a la luz estaría mal visto, de nuevo, por el ámbito de trabajo de ambos, pero lo que a mi me llamó la atención fue la pareja principal, pues tenemos a Lee Sung Kyun dándole vida a Han Byul, y ella es de mis actrices favoritas, y luego tenemos a Kim Young Dae como Tae Sung, a quien conocí por Penthouse y obvio me generó mucha curiosidad verlo en un papel protagónico con una actriz que a mi me gusta bastante, y aunque el resultado es, como dije, bastante genérico, igual tuvo sus momentos entretenidos.

Aparte de la curiosa pareja principal, que encima en un principio rechazaban sus sentimientos molestándose mutuamente, también tenemos a la pareja secundaria, que debo admitir me gustó bastante.

Mi problema con este drama es el mismo que con otros tantos que han salido recientemente (este es del año pasado), empezó muy bien, los primeros capítulos son entretenidos y son los que te hacen querer seguir viendo el desarrollo de la historia, pero conforme todo sigue avanzando, todo se vuelve monótono y aburrido, le dan vueltas y vueltas al mismo tema de los problemas en la relación de ambos y termina por ser cansado de ver.

Aún así entre sus puntos fuertes está la dinámica de la pareja principal, pues nos dan momentos muy divertidos y, a su vez, bastante tiernos y románticos, el final es bastante cerrado y creo yo que no deja cabos sueltos, aparte la premisa general también atrae mucho, pues estamos acostumbrados a ver el mundo del entretenimiento desde el punto de vista de los idols o de las protagonistas que se enamoran de un idol o un actor, mientras que en esta historia, vemos la industria del entretenimiento pero desde otro ángulo muy diferente y al menos en eso se ganan algunos puntos, otro punto fuerte es su elenco pues está lleno de rostros conocidos y entregan un trabajo de calidad, mi problema fue más que nada el ritmo de la historia, quizás si hubiera tenido menos capítulos y no hubieran dando tantas vueltas a lo mismo, hubiera generado un resultado mucho mejor.

En fin, ya lo vieron o tienen planes de hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 26 de julio de 2023

Reseña Anime: Japan Sinks 2020.

 

Título: Japan Sinks: 2020. 

Género: Drama, desastre.

N° de capítuos: 10.

Estudio: Science Saru.

*Argumento*
Poco después de los Juegos Olímpicos de 2020, un terrible terremoto golpea Japón. Entre todo el caos, una pareja de hermanos, Ayumu y Gou, de la familia Mutou, comienza a escapar de la ciudad junto a su familia inmediata, compuesta por cuatro miembros. No obstante, los archipiélagos japoneses, los cuales se hunden sin parar, les persiguen sin cesar. En unas condiciones extremas entre la vida y la muerte, y también entre la opción de reunirse o partir - ante la horrible realidad, los hermanos Mutou creen en el futuro, y adquieren la fuerza para sobrevivir llevando a cabo grandes esfuerzos.


*Mi opinión*
La historia empieza fuerte, en un inicio vemos la normalidad del día a día, personas siguiendo sus rutinas o simplemente viviendo el momento, cuando de un momento a otro, sin avisar, un fuerte terremoto golpea Japón, dejando a su paso destrucción y muerte, pánico y peligro, pues a pesar de que el terremoto ya pasó, resulta que todo está empezando a hundirse y todo está empeorando conforme los minutos siguen pasando.

Los personajes principales de esta historia son, en su mayoría, la familia Mutou, conformada por padre, madre y los dos hermanos: Ayumu, la mayor, y Gou, el menor, es de la mano de ellos que vamos a ir recorriendo los escombros en los que ha quedado Japón mientras buscan un lugar seguro y lo básico para sobrevivir.

A lo largo del camino vamos despidiéndonos de personajes pero, al mismo tiempo, se van uniendo otros tantos, la tragedia ha ocasionado diferentes reacciones, tanto positivas, pues la gente de otros países están dispuestos a ayudar y las personas entre sí se tocan el corazón para hacer lo que pueden, pero también negativas, pues como bien sabemos la tragedia no sólo genera empatía, sino que también saca la verdadera naturaleza de las personas, llevándolos a un estado primitivo donde son capaces de cualquier cosa para sobrevivir y poco les importan las personas que los rodean.

A rasgos generales esa es la historia que nos plantea este anime en tan sólo diez capítulos, dándonos una variedad de personajes muy diferentes entre sí pero que se agradece y, por haberse estrenado en el momento en que se estrenó, sirvió como un duro recordatorio de que la vida como la conocemos puede cambiar en cuestión de segundos, sin un aviso previo y sin que estemos preparados para ello.

Lo vi poco después de que se estrenara, justo en el 2020 en medio de la pandemia del coronavirus (ven por qué les digo que tengo demasiadas reseñas acumuladas? Esto es vergonzoso jajaja) y aunque el tema a tratar era crudo, lo vi porque para ese punto ya no encontraba nada que realmente me enganchara, por ese entonces empecé y abandoné muchas series y retomé otras tantas, fue una época complicada jaja, pero este me llamó la atención y aunque vaya que empezó muy bien y ese ritmo interesante se mantuvo por varios capítulos seguidos, llegó un punto en el que parecía que la historia ya no daba más y varias de las situaciones que se presentaron se sintieron innecesarias y a pesar de tener sólo 10 capítulos, en algunos puntos sí llegó a aburrirme, aunque repito, el inicio es muy bueno y la historia arranca bastante bien, el problema es que ese ritmo enganchante comienza a disminuir conforma se va acercando la recta final, lo cual es una lástima porque realmente me tenía en suspenso al principio.

Creo que aún así deberían darle la oportunidad porque la historia en sí es interesante y, encima, es muy corto, así que considero que si algo de lo que mencioné logró llamarles la atención, deberían verlo y juzgar por ustedes mismos.

En fin, ya lo conocían o tienen planes de verlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

miércoles, 19 de julio de 2023

Reseña: Dragons don't eat meat.

 

Título: Dragons don't eat meat.

Autora: Kim McDougall.

Serie: Valkyrie Bestiary #1

*Sinopsis*
Alguien está asesinando dragones. Y los asesinatos apuntan a que una guerra civil se está cocinando entre los faes. Cuando Kyra encuentra un bebé dragón abandonado, ella no quiere traerlo a casa. Pero hasta que pueda encontrar a su manada y detener al asesino de dragones, ella tendrá que hacer de niñera. Como una controladora de plagas con un corazón suave, Kyra ya tiene un apartamento lleno de seres rescatados, incluyendo un basilisco que piensa que es un pavo, una niñera banshee, e incluso un  kraken pigmeo. Ella puede cuidar de ellos, pero ellos han llenado su necesidad por una familia. Y cuando su familia es amenazada, ella arriesgará todo para salvarlos. Incluso unirá fuerzas con el guapo e irritante capitán de los Guardianes de la ciudad, quien nunca falla en estar cerca en sus momentos más indignos. Junto a un grupo peculiar de inadaptados y bichos rebeldes, Kyra deja la seguridad de la Protección de Montreal y viajar a través del peligroso Inbetween - la tierra que se encuentra más allá de las ciudades estado, donde la magia es la única regla - para reunir al dragón perdido con su manada y detener una nueva y siniestra fuerza de invadir su hogar.

*Mi opinión*
La historia nos presenta a Kyra, quien se presenta a sí misma como alguien que es capaz de controlar pestes sobrenaturales, aunque solía ser una Valquiria, pero cansada de esa vida terminó quedándose en el mundo humano y dedicándose a esto. Si se trata de bichos mitológicos o sobrenaturales que los demás desconozcan, ella sin duda puede encargarse de ellos, la mayor parte de las veces llevándolos a su casa y colocándolos en el hábitat que mejor les acomode a ellos, pues tiene un amplio conocimiento de estos seres y sus gustos y preferencias.

Las cosas se le salen un poco de las manos cuando en una misión se encuentra con un bebé dragón que fue abandonado por su manada pues ella los ayudó a escapar de unos cazadores, el bebé no fue capaz de seguirles el ritmo y terminó quedándose con ella, pero las cosas ya son lo suficientemente ruidosas y difíciles en su casa con tanta criaturas como para sumarle también un bebé dragón lleno de energía que no tiene reparos en curiosear por todos lados.

A eso hay que sumarle que hay una fuerza maligna amenazando con tomar su ciudad y, por alguna razón, alguien está cazando a los dragones, y ella necesita detener a quien sea que se encuentre detrás de todo esto pero no puede hacerlo sola y termina aliándose con Mason, quien es un gárgola que se convierte en piedra cada noche.

Me topé con el libro por pura casualidad, jamás había escuchado sobre este en específico antes y aunque la portada no es tan llamativa como otros libros, el simple hecho de que se tratara de una Valquiria que tiene que lidiar con animales mitológicos y termina adoptando a un bebé dragón fue suficiente para convencerme de que tenía que leerlo, y aunque tenga que admitir que el libro no aporta nada nuevo al género de fantasía, y menos aún al de romance, sí tiene unos cuantos puntos que lo salvan de ser malo.

Para empezar, y el punto en el que se enfoca por completo la historia, las "mascotas" de Kyra, pues ya con sólo leer las descripciones que ella misma da de cada uno te saca una pequeña sonrisa y te genera la curiosidad suficiente para continuar leyendo, en segundo me gustó la actitud de Kyra, pues no es una damisela en apuros, ni de cerca, en más de una ocasión demuestra que ella puede sacarse a sí misma de los apuros en los que se mete y que prefiere trabajar sola, aunque claro, esta vez el problema era más grande que ella y no le quedó de otra más que aceptar ayuda.

Por el lado del romance es donde el libro me falló, pues en realidad no había nada de romántico entre ellos, quizás atracción, sí, pero romance del que generalmente me gusta leer no había, y vamos, no digo que esto esté mal, pero en este caso se siente como que la relación, o intento de relación entre ambos, estaba muy metido a la fuerza en la historia y, hasta cierto punto, era innecesario también.

Pero bueno, resultó ser un libro muy entretenido, no el gran descubrimiento del siglo, pero sí una historia curiosa que sirvió para pasar el rato.

En fin, lo conocían o les ha llamado la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 16 de julio de 2023

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo 3 películas que he visto en casa, no son recomendaciones, simplemente son breves reseñas de tantas películas que tengo acumuladas y que no encajan en las otras secciones. En fin, empezamos?



No puedo creer que aún haya películas clásicas de este tipo (románticas, que todo mundo ha visto en algún punto de su vida) que yo todavía no he visto, esta es un gran ejemplo, en especial por los protagonistas. Quizás la película tiene una historia bastante sencillita y cuenta con un final predecible, pero tengo que admitir que es muy entretenida y la disfruté mucho. Las actuaciones son muy buenas, pero claro que eso es de esperarse teniendo en cuenta que estamos hablando de Richard Gere y Julia Roberts. Desde mi punto de vista, es una excelente opción para ver una tarde de fin de semana que simplemente quieras desconectar de todo lo demás. Quizás no es la octava maravilla del género, pero me gustó.








La razón por la que esta película no se encuentra en la sección de Weekend Movie es porque cuando se estrenó no fue en cines, sino que fue cuando todavía estaba la crisis de la pandemia y salió directamente en Disney Plus y, a ver, la historia es interesante, tanto eso como la ambientación de todo es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en las entregas que Disney nos da, a eso súmenle que hay dragones y que la protagonista es más una aventurera que sabe manejarse en combate, que una princesa, y con estos puntos pudo haber sido increíble, pero el desarrollo en sí...no sé, simplemente sentí que le faltó algo para poder alcanzar una calificación realmente alta, eso que le faltó es lo que hace que, para mi, esta entrega pase sin pena ni gloria por la filmografía del estudio. Pudo ser muy buena, pero se quedaron a medias.







Es una película que aborda temas delicados pero que están presentes día con día en nuestra sociedad, a menor o mayor nivel, cosas como el feminismo, el machismo, discriminación, etc. etc. 
El foco principal de la película es exactamente eso, el machismo que se puede ver en una escuela y del que termina por cansarse nuestra protagonista, que siempre ha sido tímida, pero inspirada por el pasado de su madre, decide levantar la voz por primera vez en su vida y no esperaba que ese simple acto generara una serie de resultados. Y si bien la película tampoco es lo mejor de lo mejor, creo que funciona bastante bien y se deja ver, en su momento se habló mucho de ella y de lo que intentaba transmitir. Realmente la recomiendo si el tema te interesa.






En fin, han visto alguna de las películas que menciono? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.