Dirección: Pedro Pablo Ibarra.
*Argumento*
Cuenta la historia de Marcos y Esperanza, dos niños que se enamoran al perderse en el Estadio Azteca durante un partido de fútbol. Más de 20 años después -en los que no se han vuelto a ver- la vida los ha llevado por caminos distintos, pero el recuerdo de ese amor infantil es tan fuerte que consiguen reencontrarse y tener una cita mágica. Sin embargo, por una terrible confusión se separan nuevamente, por lo que tendrán que descubrir la manera de volver a estar juntos.
*Mi opinión*
Pues bien, la película trata de Esperanza (Penny, como las moneditas en inglés *badum tss*) y Marcos, cuando eran niños fueron con sus respectivos padres al Estadio Azteca a ver un partido importante de fútbol, pero se pierden entre la multitud y terminan juntos en el túnel 30 esperando a que sus padres vayan a buscarlos, lo que no esperaban es que una conexión instantánea ocurriera entre ambos y, al momento de separarse, prometen volver a encontrarse algún día.

Por otro lado tenemos a Marcos, un romántico y enamoradizo de primera, el hombre cree haber encontrado al amor de su vida cada 15 días y se aferra a eso aunque la otra parte esté claramente harta de él.

Ya he dicho en incontables ocasiones que no soy fan del cine mexicano, pero también he dicho ya varias veces que últimamente están luciéndose un poco con las películas que han ido saliendo de este género, esta es una de ellas.
Sí, la historia es sencilla pero divertida y fresca. No será una idea muy original porque apuesto a que ya muchos hemos visto esta misma historia pero en diferentes versiones, aún así es ligera y se disfruta de principio a fin.
No aburre, no decepciona y es excelente para pasar la tarde. Tiene un buen reparto y algo que quiero destacar mucho es el soundtrack de la película, compuesto principalmente por grupos como Matisse y Sons out que si bien no conozco del todo porque no acostumbro escuchar música en español, debo admitir que hicieron un excelente trabajo con las canciones, pues tienen unas letras muy bonitas y que van muy bien con la historia que se nos presenta en la pantalla.
La recomiendo? Sí, pero no esperen que sea la octava maravilla del cine o que te presenten una historia o desenlace súper original, como ya dije es más de lo mismo en lo que a este género respecta, pero no es molesto y es bastante entretenido y me gustó bastante.
En fin, nos leemos en la próxima entrada:3 Blessings!!
-Mónica.
¡Holaa! Qué bonito que hayas disfrutado la lectura, como que me anima un poco, la he visto un montón en los comerciales, jaja, así que a ver si me termino de animar ;) Con mis colegas de la uni queremos ver la del lobo :D
ResponderEliminar¡Beesos! :3
Creo que esta película no ha llegado a España, porque no me sonaba de nada. Aunque no soy aficionada al cine mexicano, hay algunas cosas que me llaman la atención, así que no descarto verla cuando tenga oportunidad. Este tipo de películas son para pasar el rato, así que no se les puede pedir mucho más.
ResponderEliminarBesos!
hola,
ResponderEliminaraqui aun no ha llegado la peli, pero me la apunto para cuando lo haga. Tiene muy buena pinta aunque me apunto tu consejo y no esperare la 8ª maravilla jajaja
besos
Veo tan pocas películas que tiene que llamarme mucho mucho para que me anime así que esta no creo que la vea. Un besote :)
ResponderEliminar