Mostrando entradas con la etiqueta Plus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plus. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Breve Resumen...

 Hey, there!! Hoy traigo una tanda de películas vistas en casa que, por cierto, ya tenían un tiempo pendientes de reseña, no las vi recientemente, simplemente estoy tratando de retomar todo donde me quedé y pues mi lista de reseñas pendientes es larga, así que trataré de enfocarme en eso cada que entre por aquí.

Por cierto, desde la semana pasada he tratado de seguir algunos blogs y me sale siempre el mismo mensaje: "No se ha podido seguir el blog" o también me aparece en inglés: "Failed to follow the blog" ya van varios días seguidos y no sé por qué está pasando esto, no sé si es fallo de blogger o exclusivamente de mi cuenta y, si es así, cómo podría arreglarlo? Si alguien sabe algo al respecto les agradecería que me orientaran.

En fin, ahora sí vamos al tema de la entrada...




Película que encontré por casualidad mientras buscaba algo de terror o suspenso y pues esta le tira más al suspenso, básicamente es sobre una estilista que es algo solitaria y con ideas algo raras, las cosas escalan y llega a cometer actos que rozan la locura. Es una película diferente pero que logra enganchar lo suficiente como para que quieras saber cómo terminan las cosas para todos los involucrados.








Otra película que encontré sin buscarla, esta va también por el lado del suspenso. Básicamente es una madre soltera que comete el error de tocarla la bocina del carro a un conductor que termina alterándose por ese acto y convierte todo el asunto en una persecución sin fin con el único propósito de "enseñarle modales" a la pobre mujer, lleva las cosas a extremos que nadie ve venir y es una película que consigue mantenerte en la orilla de tu asiento. Muy buena, sin duda.






Película que ni siquiera necesita presentación pues la franquicia de ambos monstruos viene corriendo desde muchos años atrás. Esta es la del 2021, donde Godzilla básicamente ve a Kong como una amenaza para su posición de Alfa pero, no sólo eso, sino que hay algo que está provocando que Godzilla ataque indiscriminadamente y sólo algunas personas se toman la molestia de investigar antes de que las cosas escalen más de lo que ya lo han hecho. Y descubren que, en efecto, hay algo más que está poniendo en juego el destino del mundo entero. Palomera sin llegar a más. Entretenida y hasta ahí, no la considero demasiado memorable pero sí es una buena opción para ver un fin de semana sin mucho que hacer.




En fin, han visto o planean ver alguna de las películas que mencioné? Los leo en comentarios y nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

lunes, 15 de enero de 2024

Musical Monday #323

 Hello, everyone!! espero que lo hayan pasado muy bien en estas fiestas, al final yo terminé tomándome unos días, no era mi intención pero terminó siendo así, las cosas siguen agitadas de mi lado, así que probablemente todavía no esté al 100 por aquí, pero al menos hoy quería traerles alguna entrada nueva.

Para el día de hoy les traigo "Nothing you can take from me" de Rachel Zegler, la cual se incluye en el soundtrack de "Balada de pájaros cantores y serpientes" y es que esta canción me encanta jaja de mis favoritas del saoundtrack...


 En otras noticias, el día de ayer mi blog cumplió 9 años!! y aunque este último año el ritmo ha bajado por aquí, sin duda quiero agradecer a todos los que siguen leyéndome sin importar cuánto tarde en contestar o en publicar. Son los mejores. Por más años leyéndonos mutuamente.


En fin, nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 16 de julio de 2023

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo 3 películas que he visto en casa, no son recomendaciones, simplemente son breves reseñas de tantas películas que tengo acumuladas y que no encajan en las otras secciones. En fin, empezamos?



No puedo creer que aún haya películas clásicas de este tipo (románticas, que todo mundo ha visto en algún punto de su vida) que yo todavía no he visto, esta es un gran ejemplo, en especial por los protagonistas. Quizás la película tiene una historia bastante sencillita y cuenta con un final predecible, pero tengo que admitir que es muy entretenida y la disfruté mucho. Las actuaciones son muy buenas, pero claro que eso es de esperarse teniendo en cuenta que estamos hablando de Richard Gere y Julia Roberts. Desde mi punto de vista, es una excelente opción para ver una tarde de fin de semana que simplemente quieras desconectar de todo lo demás. Quizás no es la octava maravilla del género, pero me gustó.








La razón por la que esta película no se encuentra en la sección de Weekend Movie es porque cuando se estrenó no fue en cines, sino que fue cuando todavía estaba la crisis de la pandemia y salió directamente en Disney Plus y, a ver, la historia es interesante, tanto eso como la ambientación de todo es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en las entregas que Disney nos da, a eso súmenle que hay dragones y que la protagonista es más una aventurera que sabe manejarse en combate, que una princesa, y con estos puntos pudo haber sido increíble, pero el desarrollo en sí...no sé, simplemente sentí que le faltó algo para poder alcanzar una calificación realmente alta, eso que le faltó es lo que hace que, para mi, esta entrega pase sin pena ni gloria por la filmografía del estudio. Pudo ser muy buena, pero se quedaron a medias.







Es una película que aborda temas delicados pero que están presentes día con día en nuestra sociedad, a menor o mayor nivel, cosas como el feminismo, el machismo, discriminación, etc. etc. 
El foco principal de la película es exactamente eso, el machismo que se puede ver en una escuela y del que termina por cansarse nuestra protagonista, que siempre ha sido tímida, pero inspirada por el pasado de su madre, decide levantar la voz por primera vez en su vida y no esperaba que ese simple acto generara una serie de resultados. Y si bien la película tampoco es lo mejor de lo mejor, creo que funciona bastante bien y se deja ver, en su momento se habló mucho de ella y de lo que intentaba transmitir. Realmente la recomiendo si el tema te interesa.






En fin, han visto alguna de las películas que menciono? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 23 de abril de 2023

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo 3 películas que vi en casa, no son recomendaciones, sólo mi breve opinión de cada una de ellas... Empezamos?




En un principio no me llamaba demasiado la atención, pero sin duda la pareja principal me causaba curiosidad: Jaden Smith y Cara Delevingne, y bueno, le di la oportunidad sin saber apenas de qué iba la historia y me llevé una sorpresa bastante positiva, porque debo admitir que la película te atrapa desde el inicio y aunque se podría pensar que es predecible hasta cierto punto, el proceso se disfruta y la verdad es que me gustó mucho. La recomiendo para una tarde de fin de semana sin mucho por hacer.











De repente se me ocurrió ver varias de las películas más icónicas de Molly Ringwald y esta fue de las más mencionadas, la verdad es que quizás no sea gran cosa, la típica chica adolescente frustrada con la vida, sus padres y su hermana, su vida romántica es básicamente inexistente y cree que está enamorada de un imposible, a todo esto hay que sumarle que sus padres olvidaron su cumpleaños número 16. La verdad es que es una película bastante predecible y con los típicos clichés, pero entretiene y no puedo decir que sea lo peor que he visto, porque tiene lo suyo.







Me llamó mucho la atención el elenco de esta película y que tuviera toques de ciencia ficción, la premisa en sí no es nada fuera del otro mundo: Debbie (Sophie Turner) termina su novio Sitllman (Asa Butterfield) pero él no estaba listo para dejar ir la relación, por lo que se inventa una máquina del tiempo que le permite ir al día en el que se conocieron y cambiar la situación para que todo salga bien y ella no lo deje, pero aunque su plan funcionó, continúa haciendo esto cada vez que tienen una pelea o desacuerdo o cada que él siente que ella va a dejarlo, lo que genera una relación sin peleas que se ve demasiado perfecta pero en la que ninguno de los dos es feliz, la película es algo repetitiva y sin mucho que la haga destacar, aunque sonaba interesante en un principio, la verdad es que resulta ser una que pasa sin pena ni gloria, olvidable, pues.





En fin, alguna de las que mencioné les llama la atención o ya las vieron? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.


domingo, 29 de enero de 2023

Teen Wolf: The Movie.

 

Título: Teen Wolf: The Movie.

Dirección: Russell Mulcahy.

*Argumento*
Un mal aterrador ha surgido y los lobos vuelven a aullar. Sólo un Hombre Lobo como Scott McCall puede reunir tanto a nuevos aliados como a amigos de confianza para luchar contra lo que podría ser el enemigo más poderoso y mortífero.






*Mi opinión*

WARNING: ESTA ENTRADA ESTARÁ LLENA DE SPOILERS. LEER BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD.

Yo soy perfectamente consciente de que el fandom de Teen Wolf es muy, muuuy pequeño, que la mayoría de su fandom se encuentra en Estados Unidos porque allá se le hizo más promoción a la serie y pegó más, aquí siempre estuvo cambiando de canal y todos mis amigos la descartaban diciendo que era sólo una serie más de lobos adolescentes sin siquiera pensar en darle una oportunidad.

Porque quizás sí haya lobos adolescentes, pero la historia es más profunda, y a ratos oscura, de lo que se ve a simple vista.

La serie terminó en el 2017 con un final muy abierto y frustrante y tuve que esperar 6 años para obtener esta película, que si bien no resuelve para nada el cabo suelto de la última temporada, sí sirve para volver a ver a los personajes de los que nos encariñamos en su momento.

Ahora, quiero advertir que va a haber demasiados spoilers aquí porque tengo muchas ganas de fangirlear y desahogarme con todo lo que vi aquí y como no tengo otro sitio en donde hacerlo, vengo a mi pequeño rincón a dejarlo salir jajaja.

En fin, que la serie se sitúa muchos años después de lo ocurrido en la última temporada y 15 años después de la muerte de Allison, esto porque lo menciona Scott, la manada vuelve a reunirse en Beacon Hills pues algo está sucediendo y todos pueden sentirlo, no importa qué tan lejos hayan llegado todos en sus vidas, sus caminos vuelven a dirigirlos a donde comenzó todo: el Nemetón.

Al parecer, el espíritu de Allison se quedó atrapado en un sitio entre la vida y la muerte, así que Scott y Lydia deciden que tienen que dejarla ir para que pueda descansar, realizan un ritual que se supone debería lograr el propósito, justo en el Nemetón, pero en lugar de hacer que su espíritu cruce al otro lado en paz, consiguen traerla de vuelta, el problema es que ella regresó con la mentalidad de una Argent entrenada para asesinar lobos a sangre fría, una Argent que en ningún momento consideraría ser amiga (ni pareja) de uno de ellos, una Argent que no se toca el corazón ante nada ni nadie y que está dispuesta a asesinar a los Hale (recordemos que los Argent siempre fueron enemigos de los Hale y siempre buscaron cazarlos) y ahora, empujada por una fuerza oscura que la está confundiendo todavía más, busca acabar con Scott también, pues cree que él acabó con la mitad de su familia.

Pues bueno, al haber regresado a Allison, algo más cruzó por la puerta que ellos abrieron... Y ese es un antiguo enemigo que hizo de la temporada 3 la más top de todas: el Nogitsune y ha vuelto para buscar venganza en contra de aquel que lo derrotó: Scott McCall.

Ante esta inminente amenaza, tenemos de vuelta a todos nuestros queridos personajes, o bueno, a casi todos. Tenemos de vuelta a Derek, quien viene con Eli, su hijo, de quien no sabemos absolutamente nada, ni donde estuvo todo este tiempo ni quién es su madre, sólo sabemos que cree firmemente en que será el primer Hale en no ser un lobo, pues no ha mostrado señas de serlo; tenemos a nuestro verdadero Alfa: Scott, a Deaton, al Sheriff Stilinkski, a Mamá McCall, a Chris Argent quien no podría estar más confundido al ver a su hija de vuelta, al entrenador Finstock, Lydia, Malia, Liam (quien sólo consiguió unas pocas líneas y un par de minutos en escena y no podré perdonar a Jeff Davis por eso) y Liam viene con Hikari, una kitsune que controla perfectamente el poder del zorro y es excelente a la hora del combate (pensé que tendría problemas para aceptarla, pero verla en acción me convenció de que, si esto continúa, ella será una perfecta adición a la manada), Parrish, Mason, Peter, por supuesto que sí, incluso tenemos de regreso a Jackson, que si bien sólo estuvo ahí para hacer comentarios tontos y alentar a Lydia en un momento crucial, fue increíble verlo de vuelto y la Jeep de Stiles, que quedó a manos de Derek.

Sin duda eché de menos a Stiles, Theo, Isaac y a Kira, hubiera sido épico volver a ver a todo el equipo junto, pero bueno, sus razones tendrán para haber pasado del proyecto.

Amo muchísimo a Teen Wolf, pero creo que esta película sólo sirvió como una bonita carta a la nostalgia y un bonito recordatorio a los fans de lo que es Teen Wolf y que su punto fuerte está y siempre estará en sus personajes, en el lazo que los une y en los sacrificios que son capaces de hacer los unos por los otros. La película contiene demasiadas frases y guiños a la serie, así como muchos flashbacks también de la serie principal y yo como fan agradecí muchísimo esto, pero realmente no sé si a alguien fuera del fandom le gustaría esta entrega, siendo completamente sincera.

Si bien la ausencia de Stiles se llega a mencionar, así como un comentario superficial de lo que está haciendo, es la confesión de Lydia lo que me partió el corazón, pues ella y Stiles se quedaron como pareja al finalizar la serie pero ella dice que tuvo que dejarlo porque tuvo una premonición constante en donde él moría en un accidente automovilístico y ella llegó a la conclusión de que si ella no estaba con él entonces no tendría que morir. Por qué me parte el corazón? Porque Lydia ha perdido mucho, ha sacrificado tanto, hasta su salud mental y ahora que por fin iba a ser feliz con la persona indicada, tuvo que dejarlo por su propio bien. Sin duda Lydia es el mejor personaje de Teen Wolf, y mi favorita porque tiene una fortaleza inimaginable.

Me encantó ver a todos juntos de nuevo, incluso a Peter que en realidad nunca podíamos saber de qué lado estaba realmente o en qué momento traicionaría al equipo (típico Peter), Jackson fue una sorpresa porque conservó su poder de Kanima y aunque no sirvió de mucho más que para darle un toque cómico a todo, se agradece haberlo visto de vuelta.

Hay muchas lagunas, por ejemplo, cómo es que Allison volvió de una sola pieza cuando, al ser cazadora, su cuerpo fue incinerado al morir? Por qué sabía que Eli era un Hale cuando nunca lo había visto antes? No se supone que el Nogitsune no podía ser dos seres sobrenaturales al mismo tiempo? Entonces por qué se convirtió en una especie de lobo maligno cerca del final? Por qué Derek tuvo que sostener al Nogitsune para que Parrish lo quemara, si Parrish podía hacerlo solo? Por qué cuando Derek se sacrifica para quemar el cuerpo del Nogitsune, no queda ni rastro de él? De dónde salió Eli? Scott ya conocía a Hikari o por qué la kitsune simplemente entró al grupo como si llevara tiempo perteneciendo a él y conociendo a todos y todo lo que ha sucedido?

Me encantaría que nos dieran una respuesta a todas esas lagunas, pero a pesar de ellas puedo decir que la película me encantó, que si bien se sintió un poco de más que regresaran a Allison (porque pues yo le lloré mucho cuando murió, por qué juegan así con mis sentimientos??) estoy satisfecha de que haya sido así, pero me molesta que me quitaran a Derek, no lo entiendo, ese hombre estuvo a punto de morir mil veces en la serie y sobrevivió a todas y cada una de ellas!! No me agrada lo que le hicieron, pero bueno. 

No les miento, sentí muy bonito al reencontrarme con todos estos personajes, con esta historia, con este pueblo, con sus aventuras porque Teen Wolf es de mis series favoritas y le tengo un cariño enorme, sentí bonito al ver lo mucho que han crecido y lo mucho que han hecho o logrado cada uno y aunque me dieron de vuelta a Scallison (Scott + Allison), me arrebataron a Stydia (Stiles + Lydia) y no sé cómo sentirme al respecto.

Otra queja que quiero destacar es lo que hicieron con el Nogitsune, en la temporada 3 me daba miedo, me inquietaba, creo que es uno de los mejores villanos de la serie porque el toque de oscuridad que insertó en la historia fue increíble y recuerdo cuánta tensión acumulaba yo viendo cómo iba avanzando la historia, recuerdo que lo retrataron como un personaje casi imposible de vencer, y lo que vi en la película, si bien seguía siendo inquietante, no es ni un poco lo que vi en la serie, supongo yo que en la serie, lo que lo hacía más aterrador, era lo que hacía con Stiles, y siento yo que Dylan le dio mucha esencia al villano y ahora, al no estar él, parte de esa esencia se perdió por completo y lamento mucho que sea así.

Pero bueno, en resumen? Una película perfecta para aquellos fanáticos que aman Teen Wolf a pesar de sus fallos y que están más que dispuestos a subirse al tren de la nostalgia para ver a nuestros queridos personajes, como adultos responsables que siguieron haciendo su vida a pesar de todos los monstruos que enfrentaron en su momento.

En fin, ya la vieron o tienen pensado hacerlo? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 15 de enero de 2023

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! aquí les traigo otras 3 películas, de tantas que he visto en casa. Debo aclarar que estas no son recomendaciones, son breves reseñas de lo que he estado viendo. Entonces, comenzamos?



Una película de 1988 con una trama bastante sencillita y ya muy vista: una adolescente que sale embarazada y de pronto todos sus sueños se ponen en pausa para enfocarse en su bebé y en la nueva vida que debe llevar. Como dije, ya muy vista y sencillita pero bastante entretenida, me gustó sobre todo porque la protagonista es Molly Ringwald y sé bien que por esas fechas ella hizo demasiadas películas que son recordadas hasta el día de hoy, así que me dediqué a ver varias de ellas y vaya que me gustaron. No hay grandes giros en el argumento, tiene un ritmo bastante tranquilo, pero debo decir que la disfruté lo suficiente. 






En su momento se habló bastante de esta película y todos los comentarios eran positivos, así que obviamente no podía dejarla pasar. Básicamente la historia va de esta mujer que es estafadora y que se hace pasar por tutora legal de personas de la tercera edad, todo va bien hasta que se topa con la mujer equivocada. Muy buena, atrapa desde el minuto uno pues cuenta con una trama bastante interesante que te deja con las ganas de qué pasará al final y de lo que hará nuestra astuta protagonista para salirse del problema. Muy recomendada.





Esta película la encontré por casualidad navegando en una de mis páginas de confianza, andaba de humor para ver algo de terror y esta fue la más decente que encontré. La historia, a grandes rasgos, nos habla de esta mujer que escapó de una secta y que poco después de eso tuvo un hijo, varios años han pasado y el niño ha contraído una extraña enfermedad, aquí vemos de lo que es capaz esta mujer para mantener al niño con vida (eso incluye descuartizar personas para que el niño pueda sobrevivir. If you know what I mean) hasta que llega un punto en el que ella decide que ya no puede seguir con eso. Quizás no sea nada del otro mundo dentro del género, y tampoco es que dé mucho miedo, más que nada tiene un alto contenido de gore, así que no la recomiendo a estómagos sensibles. No está mal, pero tampoco es la octava maravilla del género.




Y bueno, el día de ayer este pequeño rincón cumplió 9 años. Nuevamente tengo que agradecer a todos los que siguen aquí a pesar del paso del tiempo, gracias a los que me leen, a los que me siguen, a todos aquellos cuyo comentario nunca falta en cada nueva entrada que publico. Gracias por la paciencia, tan sólo el año pasado se me hizo de lo más pesado y sentí que le dediqué muy poco tiempo a mi blog, a veces tardaba días en regresar todos los comentarios y otras veces había semanas en las que sólo había una o dos publicaciones por aquí, así que gracias por seguir conmigo a pesar de que el ritmo disminuyera. 9 años se dicen fáciles, pero ustedes bien saben el trabajo que hay detrás de cada publicación. Pero bueno, vamos por más años leyéndonos!!

En fin, nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

viernes, 9 de diciembre de 2022

Ranking Top de la Fase 4 de Marvel.

 Pues sí, así como su título lo indica, en esta entrada voy a acomodar, de mis favoritas a las que menos me gustaron, las series y películas que formaron parte de esta Fase 4 la cual inició en el 2021 y acaba de concluir hace unos días con el especial de Navidad de Guardianes de la Galaxia.

Quiero aclarar que lo que verán a continuación es solamente mi opinión y ustedes son libres de opinar diferente, también avisar de antemano que será una entrada algo extensa, así que pónganse cómodos. Empezamos?

1.- SPIDER-MAN: NO WAY HOME.
Obvio que esta película tenía que estar en primer lugar, y es que cómo no? si cumplió el sueño de muchos fanáticos de la franquicia: ver al Spider-Man de Tobey, de Andrew y de Tom juntos y en acción. Sin duda superó las expectativas de todos.

2.- MOON KNIGHT.
Si hubiera hablado sólo de los estrenos que tuvo Marvel este año, Moon Knight estaría, sin duda alguna, en primer lugar, pero como estamos hablando en general y sólo uno puede quedar en primero, pues tuve que darle el segundo puesto a esta grandiosa serie que sirvió de introducción para el antihéroe en cuestión, creo que fue de lo mejor que Marvel entregó este año pues la serie no se hizo ni lenta, ni tediosa ni aburrida a pesar de ser introductoria, pues supo combinar de manera excelente la historia del personaje con un buen trasfondo de acción. Simplemente excelente.

3.- WEREWOLF BY NIGHT.
Yo es que no esperaba nada de este especial, no sé por qué, pero como no veía que nadie hablara de él y como sólo sería un largometraje de apenas 54-55 minutos, pensé que sería algo a medias, pero qué equivocada estaba!! En esos 55 minutos supieron incluir a 3 personajes de los cómics de una manera tan increíble, cómo amé ver a Elsa Bloodstone por fin en el UCM y los toques de terror y que estuviera en blanco y negro simplemente sumaron muchos más puntos a esta entrega que quizás pasó desapercibida pero es toda una joyita.

4.- SHANG-CHI Y LA LEYENDA DE LOS DIEZ ANILLOS.
Otra entrega que cumple con la fórmula de: introductoria pero increíble, y es que por lo general, ciertas historias introductorias terminan sintiéndose tediosas, pero Shang-Chi es la excepción, es la excelente mezcla de nuevo personaje + acción a más no poder + elementos del UCM + mitología china + efectos asombrosos y el resultado no se siente para nada saturado, sino todo lo contrario, aparte de que Simu Liu como Shang-Chi? PERFECTO.

5.- LOKI.
Pero por supuesto que tenía que estar en el Top 5 porque la serie me encantó y no sólo por el hecho de volver a ver a Tom Hiddleston como el dios del engaño, sino también porque la historia supo atrapar al televidente desde el capítulo uno, y el hecho de que lo que se empezó en esa serie será crucial para el UCM en los años venideros es simplemente emocionante, aparte de que cuenta con escenas tan icónicas y con unas actuaciones tan increíbles, que obviamente tenía que incluirla entre lo mejor de esta Fase.

6.- WANDAVISION.
Ahora, me hubiera gustado ponerla un poco más alto por el hecho de que llegó en un momento de pandemia en el que todos necesitábamos la distracción y porque me dio muy buenos momentos generando y leyendo teorías por todos lados, que aunque la mitad resultaron no ser ciertas, la emoción que me causaban en ese momento nadie me la quita ya jajaja, aparte de que hubo momentos muy emocionantes, unas referencias tremendas a los cómics, fue el momento en el que Wanda por fin tomó el título de Bruja Escarlata y pudimos verla con su distintivo uniforme, se introdujeron personajes que aparecen también en los cómics y que prometen dar juego en el futuro de la franquicia, entre muchas otras cosas, pero lo que me hizo no ponerla en los primeros 5 lugares fue la decepción que me llevé con ciertos detalles del final. Pero bueno, no por eso deja de ser muy buena.

7.- HAWKEYE.
Esta es otra entrega de la que no esperaba nada y me dio mucho, amé a Kate Bishop, siento que la actriz es perfecta para el papel, amé sus interacciones con Hawkeye, amé las ligeras referencias a los cómics, amé ver a Yelena en los últimos capítulos, amé muchas cosas de esta serie que no pensé que amaría jajajaja y la disfruté muchísimo de principio a fin, si bien no cuenta con demasiada acción o unos tremendos giros argumentales, sí cuenta con una historia que atrapa sin pretenderlo demasiado y cada capítulo termina dejando una sensación de satisfacción por la calidad que nunca falla.

8.- BLACK WIDOW.
Yo no sé por qué la gente la odió tanto, a mi me gustó bastante, quizás no sea la mejor, pero la disfruté bastante, amé el equipo que formaron Natasha y Yelena, me gustó el ritmo que la historia llevaba y las escenas de acción, si bien tengo mis quejas, como por ejemplo lo que le hicieron al personaje de Taskmaster, pero en general creo que es una película bastante decente sin importar lo que las críticas digan.

9.- THE FALCON AND THE WINTER SOLDIER.
Siendo completamente sincera con ustedes, no me llamaba demasiado la atención esta serie, pero sabía que tenía que verla porque era obvio que contaría con situaciones que harían un cambio definitivo al rumbo del UCM, y así fue, lo que no esperaba era que me gustara más de lo que había pensado en un principio, y es que ver a estos dos personajes hacer equipo en contra de su voluntad resultó ser de lo más entretenido, así como volver a ver a Zemo y todo el asunto de Power Broker que dio un giro bastante interesante. Muy buena.

10.- THE GUARDIANS OF THE GALAXY HOLIDAY SPECIAL.
No esperaba absolutamente nada de este especial, pensé que sólo sería algo de relleno que serviría de puente para la tercera entrega de estos héroes, y aunque en sí no aporta nada, es demasiado entretenido y tiene ciertos guiños como Cosmo, el perro espacial, que es de hecho uno de los miembros originales de los Guardianes de la Galaxia, también me gustó lo del brazo de Bucky. En general, es excelente para desconectar un rato y reírte de las ocurrencias que nos presentarán antes de las tragedias que se vienen en la tercera entrega para este grupo de héroes.

11.- ETERNALS.
Otra película poco apreciada por el público, pero que yo disfruté de principio a fin, me gustaron los guiños, los pequeños detalles que los unían al UCM, las escenas post créditos, el elenco tan de buena calidad que nos dieron, las escenas de acción y los efectos que son buenísimos, pero sobre todo aprecié muchísimo la seriedad que nos brindó esta entrega, seriedad de la que carecen la mayoría de los proyectos que nos da Marvel y que a veces es bastante necesaria. Vale mucho la pena, la verdad.

12.- BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER.
Creo que la película, como un homenaje a Chadwick Boseman, es excelente, así como la transición de Shuri de una chica llena de alegría y positivismo, a una reina más madura y con otra perspectiva de la vida ahora que lo ha perdido todo, una reina que seguro gobernará a Wakanda de la mejor manera. Las escenas de acción, de nuevo, tengo que reconocer que son muy buenas, la introducción de Riri Williams fue casual y excelente, pero Namor... Namor sigue siendo lo que me molesta de esta película, me molesta mucho que a semejante antihéroe le hayan reescrito por completo su historia y lo hayan reducido a alguien que, si se seca correctamente, pierde toda su fuerza. Eso fue lo que le quitó bastante puntos a esta entrega. Lo siento, de verdad, pero es sólo mi opinión.

13.- THOR: LOVE AND THUNDER.
Esta película pudo haber funcionado, tenía muchos elementos que la podrían haber hecho destacar de entre las películas del dios nórdico: Jane como Mighty Thor y cómo respetaron los puntos más importantes de su historia, Gorr porque fue un villano tan a la altura y cuyas escenas de verdad te inquietaban, las escenas de acción (sí, de nuevo), en especial una donde Thor, Jane y Valquiria se enfrentaron a Gorr en otro planeta, es que la escena entera es arte, la maravillosa escena post créditos con Jane llegando al Valhalla, en resumen, tenía de todo para destacar PEEEROOOO tenían que arruinarlo con lo que hicieron con Love (la niña) y ese final todo forzado, aparte de los comentarios "chistosos" que metían en medio de escenas cargadas de seriedad. Esos detalles le quitaron muchísimos puntos.

14.- DOCTOR STRANGE: IN THE MULTIVERSE OF MADNESS.
Todos esperábamos esta película, todos teníamos las expectativas por las nubes y sí, cuenta con escenas buenísimas como la pelea con notas musicales entre ambos Doctor Strange, que también es arte puro, los diálogos y escenas de Wanda que, mira, me hicieron sentir un respeto enorme hacia Elizabeth Olsen porque logró transmitir y plasmar el desequilibrio de Wanda de una manera tan palpable y excelente, ella fue la que más destacó en esta película y es ella lo que más me gustó de la misma, la escena con los Illuminati, pero sólo el principio, donde se presentaban, porque lo que siguió después se sintió como chiste uno de los grupos conformado por las mentes más brillantes de Marvel y murieron sin siquiera dar pelea, es en serio? otra cosa que no me gustó del todo fue América Chávez y varios detalles más de los que ya hablé en la entrada de esta película. Al final la película prometía demasiado y nos dio algo dentro de la media, muy buena, pero no fue la película del año que todos creíamos que sería.

15.- WHAT IF...?
Una serie de animación que me llamaba la atención porque nos abría la puerta a posibilidades que sólo habíamos podido imaginar pero que esta serie se encargaba de traerlas a la vida y aunque hay capítulos muy buenos, hay otros que pasan sin pena ni gloria, así que lo que promete y entrega se queda a medias.

16.- MS. MARVEL.
Las ganas que le tenía a esta serie eran enormes, me hacía tanta ilusión ver a Kamala por fin siendo adaptada en el UCM... Pero la serie me decepcionó terriblemente, la mayor parte de los capítulos eran la cosa más lenta y aburrida que había visto hasta el momento y no le sentó nada bien haberse estrenado después de Moon Knight pues la barra estaba muy por encima, y esta serie terminó siendo de mis mayores decepciones y escribo eso con mucho dolor porque Ms. Marvel es de mis heroínas favoritas de los cómics y no le hicieron justicia. Si bien en los dos últimos capítulos y con la escena de Capitana Marvel hace un intento desesperado por redimirse, no lo logra realmente. Una pena, espero que, más adelante, se le haga justicia a este grandioso personaje.

17.- SHE-HULK.
De principio se sabía que la cosa no sería nada seria, pero obvio no podía no verla, como siempre tengo en mente la idea de que todas las series y películas de la franquicia tienen que verse pues contarán con elementos importantes para el futuro de la misma, si bien en un principio la serie no era taaaaan mala como pensaba, luego la cosa empieza a tornarse aburrida y a perder el arranque con el que empezó, dando explicaciones mediocres a temas que en un principio parecían importantes y con un final totalmente sin sentido y malísimo que deja ciertas cuestiones abiertas pero que debido a cómo las manejaron, no me dejan con ganas de saber más.

18.- I AM GROOT.
Se supone que esto no es canon pero aún así se cuenta dentro de la Fase 4, son capítulos cortitos, de unos 4 minutos cada uno, siendo 5 en total y que básicamente nos presentan las aventuras de Groot cuando todavía era una cosa pequeña jaja. Los cortos están destinados a entretener y hacer reír y nada más, pero no todos consiguen eso, algunos son bastante equis y sólo pocas veces me sacó una sonrisa, no tiene nada de sustancia y pasa sin pena ni gloria, no aporta absolutamente nada y no pasa nada si no los ven.

Ahora tengo esta duda existencial de si Morbius y Venom: Let there be Carnage entran en la Fase 4 porque pues cuentan con elementos del UCM, pero no están contados como tal en dicha continuidad, en caso de que sí se cuenten, pondría a Morbius antes del especial navideño de los Guardianes pero después de The Falcon and The Winter Soldier y a Venom antes de She-Hulk pero después de Ms. Marvel, por qué? Bueno, por un lado, porque Morbius fue una película bastante buena que no recibió el crédito que merecía, Jared Leto hizo un trabajo excelente y la introducción del personaje me gustó bastante así como el ritmo de la historia; por otro lado, Venom fue un mal chiste que no le hizo justicia al personaje tan sádico, sanguinario y retorcido que realmente es Carnage.

Y bueno, así mi ranking top de esta Fase de Marvel, jamás había hecho algo como esto pero disfruté elaborando la entrada, así que probablemente continúe haciendo este tipo de tops jaja en fin, estamos de acuerdo en algo? Les gustó? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!


-Mónica.

domingo, 27 de noviembre de 2022

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo 3 breves reseñas de 3 películas (de las tantas que he visto en casa), así que aclaro: NO son recomendaciones, así que...empezamos?

Esta película va de un grupo de amigos que están recorriendo el sendero de los Apalaches y accidentalmente se encuentran con un grupo de personas que se hacen llamar la "Fundación", estas personas viven en lo profundo del bosque y son extremadamente hostiles con las personas extrañas, tienen su propia sociedad semi salvaje, los jóvenes se dan cuenta de lo extremistas y violentos que estas personas pueden llegar a ser, así que ya se imaginarán lo que sucede cuando los muchachos no están dispuestos a someterse a sus leyes y a lo que ellos quieren. Esta película se desprende de la saga original de "Camino hacia el terror" cuya primera película se estrenó en el 2003 y, originalmente, los salvajes que se encontraban viviendo en lo profundo del bosque eran mucho más salvajes que esto...sin contar que también eran caníbales. No creo que esta entrega más reciente esté a la altura de su original, pero tampoco está mal, entretiene bastante y sí consigue mantenerte a la orilla de tu asiento esperando por lo próximo que sucederá. La recomiendo? Sí, cumple con su propósito y no está nada mal.

Ni siquiera quiero hablar de esta...pero bueno, aquí vamos.
Lo que consiguió llamar mi atención fue el elenco: Jamie Dornan, Sebastian Stan y Shailene Woodley, una combinación interesante que pensé que resultaría en algo bastante bueno, pero pues no, el elenco no logró rescatar esta entrega. Va sobre Daphne, quien se está recuperando de un rompimiento bastante feo y en el proceso conoce a dos hombres bastante atractivos: Frank y Jack, ambos son totalmente diferentes entre sí y ella no puede decidirse por uno...así que decide estar con ambos pues cada uno le proporciona algo diferente a su vida y a ella le encanta eso. Desde ahí debí saber que la cosa estaba mal, pero bueno, igual decidí verla y fue la cosa más aburrida y tediosa que pude haber encontrado, el elenco será bueno y los 3 serán muy buenos en lo que hacen y todo, pero esta película no me gustó nada, ni siquiera ellos pudieron salvarla. Lo siento. Aún así si les da curiosidad el elenco y la historia, los invito a que le den una oportunidad porque esto es solamente mi opinión, puede que sea diferente para ustedes.


La película básicamente gira en torno a una leyenda local, sobre The Empty Man, que es una entidad que puede ser invocada mediante un ritual que cualquiera podría realizar y, bueno, una vez que lo haces estás condenado, en torno a esto, el protagonista de la historia, James, un ex detective, se ve envuelto en todo esto y termina encontrando una secta dedicada a esta entidad y, bueno, James se da a la tarea de llegar al fondo de todo este misterio. A ver, que la película trabaja únicamente lo psicológico, si acaso hay un par de escenas que podrían sacarte un susto o dos, pero en general, toda la historia se va en las cosas que suceden alrededor de esta leyenda y te van construyendo tensión conforme los minutos van corriendo, no hay sustos que te hagan saltar de tu asiento o escenas que te hagan gritar de miedo, pero sí hay escenas random, hay asesinatos ocasionados por esta leyenda, hay momentos raros y de tensión, el ritmo de la película es algo lento, pero constante y todo el ambiente que manejan te provoca una sensación de desesperación, pues no sabes a ciencia cierta qué está pasando o qué va a pasar, aunque no lo parezca en el proceso, la película termina dejándote una sensación de inquietud, aunque no hubo escenas súper terroríficas, la idea que construyó la historia consigue alterar al espectador más de lo que parece en un principio. La recomiendo a todo aquel que busque algo que sin escenas aterradoras, consiga inquietarte únicamente con las ideas generadas a través de la historia.

En fin, alguna les llama la atención o ya las vieron? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

P.D. Sé que dije que el viernes haría la entrada de Discusión Geek para Black Panther: Wakanda Forever, pero sucedieron muchas cosas y me fue imposible dejarla lista, así que decidí reprogramarla y podrán encontrarle en el blog el próximo viernes. Una disculpa si había alguien esperándola.

-Mónica.


domingo, 25 de septiembre de 2022

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! aquí vuelvo yo con otras 3 películas vistas en casa que NO son recomendaciones, simplemente breves reseñas de ellas, así que... Comenzamos?

La premisa de esta película nos presenta a Rain, una chica con esquizofrenia que termina siendo admitida en un hospital después de un ataque fuerte, al salir se le da medicación y todo pero ella deja de tomarla porque interfiere con su habilidad para pintar. Cierto día cree que ve a su maestra, que vive enfrente de su casa, secuestrar a una niña, pero volvemos al hecho de que Rain abandonó su medicación, cosa que hace que todo el mundo dude de lo que ella afirma y aquí es cuando Rain empieza a tener dudas sobre qué es real y qué es producto de su mente. La película es poco conocida y realmente no esperaba gran cosa de ella, pero quedé maravillada porque la historia parece simple, pero tiene un denso toque psicológico que te hace a ti mismo dudar de qué es real y qué no en toda la película, los giros que te lanzan al final y la verdad detrás de todo te vuelan la mente jajaja es buenísima, en serio, de las mejores películas de suspenso y psicológica que he visto en un tiempo. Súper recomendada si buscas algo que valga la pena dentro del género.


Esta es una película más bien rara que nos presenta a una mujer presentándose con las fuerzas áreas durante la segunda guerra mundial para transportar documentos clasificados, todo el equipo que viaja en el avión de guerra con ella está conformado por hombres que no la toman en serio y la mandan a un punto del avión en el que no interfiera con la misión de ellos y donde no tienen que verla, pero la cosa se complica mucho cuando un monstruo salido de nadie-sabe-dónde empieza a atacar el avión y al principio todos se niegan a escucharla...hasta que claro todos empiezan a morir a manos de ese ser. La película tiene ciertos giros que se ven insertados a la fuerza y el asunto del monstruo no tiene demasiada coherencia, peeeeroooo debo admitir que la disfruté más de lo que pensaba en un inicio porque el suspenso que te provoca pensar qué pasará con nuestra protagonista, te deja al borde de tu asiento, esperando siempre lo peor porque esa situación es todo menos sencilla o normal. Recomendada para pasar una tarde de fin de semana.


Si tuviera que clasificar esta película, la pondría dentro del género de ciencia ficción y romance, porque nos presenta a Mark, un chico que vive atrapado dentro de un bucle de tiempo, obligado a vivir el mismo día una y otra vez... hasta que conoce a Margaret y se da cuenta que ella también está consciente del bucle en el que están atrapados, eso le cambia la monótona vida que había estado teniendo hasta ahora y le da la esperanza de encontrar una salida a su dilema. Lo que me llamó la atención de esta entrega fue el poster y, por supuesto, el título, luego la sinopsis picó mi curiosidad, y debo decir que no está mal, pero tampoco es súper memorable. Creo que cumple bien con su propósito, que es el de entretener, pero realmente no tiene nada que la haga destacar demasiado, o al menos esa es mi opinión. Igual no es la peor película del género que he visto.



En fin, han visto alguna de las que menciono o les han llamado la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.

domingo, 28 de agosto de 2022

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo 3 películas que no son recomendaciones, sino películas que he estado viendo en casa (y que se me han venido acumulando, si soy sincera jaja)
En fin, empezamos?




La película nos presenta a dos parejas muy diferentes y un problema que va a hacer que sus caminos se crucen en algún punto, si bien el desarrollo de la película en general no está mal, tampoco es la gran cosa, pero el final compensa todo lo lenta que pudiera ser la historia en un principio. A mi me llamó la atención que Jacob Elordi fuera el protagonista, la verdad es que él me convenció de verla jaja y, de hecho no tenía ni idea de qué iba, así que iba sin expectativas claras jaja y la verdad es que no está nada mal, no será una historia súper memorable, pero cumple con su propósito: entretiene, y como dije, ese final hace que valga la pena todo. 




Por si tienen la duda: sí, sigo aquí sin leer esta trilogía aunque en su momento me llamó bastante la atención. No les pasa que ciertos libros que alcanzaron mucho hype en su momento, también les llamaron la atención a ustedes pero por una u otra razón no los leyeron cuando querían y conforme más pasa el tiempo, menos ganas tienen de hacerlo? Y no porque crea que el libro es malo, sé que no es así, pero hoy en día mi lista de pendientes no hace más que crecer y otros libros se me atraviesan en el camino y esta trilogía ya no parece una prioridad como antes. De igual forma supongo que eventualmente le daré la oportunidad jaja, pero bueno, hablando de la película, si las dos anteriores me gustaron, esta también la disfruté dentro de lo que cabe, siento que el final estuvo bastante bien, y el desarrollo en general me gustó y me entretuvo mucho. Aún así creo que dentro del género de romance o juvenil, no es como que destaque demasiado tampoco, tiene muchos clichés, pero igual es buenísima para pasar el rato, eso no lo voy a negar.



A mi me encantan los musicales, así que cuando Mel me propuso ver alguna película musical juntas, propuse esta porque desde hace tiempo que me llamaba la atención. La historia en general nos presenta el típico romance adolescente entre una chica de clase alta, y un chico al que nadie le tiene demasiado esperanza, se enamoran y ese tipo de romance intenso en el que sientes que es todo o nada, todo esto acompañado por un grandioso soundtrack que consta de versiones diferentes de canciones que ya conocemos y que quedan tan perfectamente con el ambiente y las situaciones que tan sólo por ese detalle le daría 10 de 10. El elenco es interesante y muy bueno y creo que el final es bastante realista y me gustó mucho, la verdad. Entretenida, ágil y con el soundtrack indicado. Muy recomendada si te gusta el género.





En fin, ya vieron o tienen pendiente alguna de estas películas? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.


domingo, 24 de julio de 2022

Breve Resumen...

 Hello, everyone!! el día de hoy les traigo mi breve opinión sobre 3 películas que vi en casa, cabe aclarar que no son recomendaciones. Entonces... Empezamos?





Otra película que te toca las fibras sensibles del corazón. La premisa va sobre esta pareja: Solomon y Jenn, se aman mucho, y se nota, están comprometidos y planeando la boda, pero de pronto le diagnostican cáncer a Solomon y esto trunca todos los planes. Lo primero que me llamó la atención fue la pareja principal: Jessica Rothe y Harry Shum Jr., a ambos los he visto en proyectos individuales y me gustan sus actuaciones, así que la combinación se me hizo curiosa, y el resultado es muy bueno. La historia consigue atraparte desde que empieza y sin duda consigue provocarte sentimientos hacia todo lo que esta pareja tiene que enfrentar. La recomiendo mucho si buscan algo del género.







Esta la encontré por casualidad y tiene toda la esencia Lifetime. Básicamente va sobre esta joven diseñadora de modas: Tess, que un día decide pedir un coche que la lleve hasta su taller mediante una aplicación, la mujer que maneja el coche se muestra amable y comprensiva con nuestra protagonista pero pronto la historia da un giro y las cosas se ponen turbias cuando las verdaderas intenciones de esa conductora salen a la luz. Quizás no sea la octava maravilla del género y quizás tampoco destaque demasiado, pero la verdad es que logra su propósito: entretener, y fue lo suficientemente buena como para que no terminara abandonándola a la mitad, así que ya saben, si buscan algo que ver una noche de fin de semana sin gran cosa por hacer, creo que esta es una buena opción.








Lo que más me llamó la atención de esta película fue el poster y el título, pero la historia que encontré sin duda valió la pena. La historia se centra en Marcus, quien está a punto de someterse a una cirugía para retirarle un tumor en el cerebro que lo va a dejar sordo, así que antes de hacerlo, se embarca en un viaje en carretera para grabar todos los sonidos que él ama, y que la gente en general disfruta, para compactarlos en una cinta antes de que ya no pueda escuchar nada, obviamente a lo largo de su viaje aprende y entiende muchas cosas. La disfruté muchísimo y se las recomiendo bastante porque, como dije al principio, vale totalmente la pena.





En fin, ya las vieron o hay alguna que les llame la atención? Nos leemos en la próxima entrada. Blessings!!

-Mónica.